La noticia de que el exjefe de seguridad de Presidente de la República Alejandro Astesiano accedió al pedido de un posicía para rastrear los teléfonos de docentes y estudiantes del liceo 41 de Montevideo, sacudió al sistema educativo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La bancada del Frente Amplio (FA) analiza convocar a Luis Alberto Heber al Parlamento para conocer las derivaciones sobre el caso Astesiano en el Ministerio del Interior.
El presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, dijo que los escándalos hay que resolverlos políticamente y no solo en la Justicia.
Pereira afirmó que llegó el momento de que el gobierno arroje luz sobre este tema que agobia al pueblo uruguayo y debilita la credibilidad en los partidos políticos.
Señaló que los legisladores frenteamplistas prepararán el llamado a sala de Luis Alberto Heber, aunque lo ideal sería que el presidente convoque a una conferencia de prensa para aclarar el tema
Otro que se refirió a los últimos audios que involucran al jefe de seguridad de Presidente fue el senador Sebastián Sabini. En declaraciones a La Diaria el legislador aseguró que si bien a nivel parlamentario no se descarta otro tipo de medidas por el “caso Astesiano”, para esclarecer lo ocurrido en el liceo 41 realizarán un pedido de informes dirigido al Ministerio del Interior. El legislador del FA aseguró que también se apuntará a saber si la cartera está investigando o tomando alguna acción para determinar si se actuó con base en la ley.
Sabini valoró que, de confirmarse, lo expuesto en los audios es “muy grave”, ya que la Policía “no tendría por qué ocuparse de ese tipo de situaciones”, a no ser que exista una denuncia y una investigación en curso. En cambio, señaló que, al igual que otros centros educativos, el liceo 41 sufrió distintos robos, de los que la Policía sí debería ocuparse.
Según consideró, lo que se expone en los audios “se parece mucho a una persecución de carácter político”. Por su parte, se mostró preocupado por el tipo de valoraciones que hace el supuesto policía sobre los adolescentes y los docentes, a las que definió como “sacadas de un libro de la Guerra Fría”. Según valoró el senador, la actividad militante de un gremio estudiantil o de un conjunto de estudiantes “no tiene nada que ver” con el accionar policial.
Si bien colocó la responsabilidad de esclarecer lo sucedido en el MI, a Sabini le pareció “llamativo” que las autoridades de la educación, que “siempre están tan pendientes de lo que pasa en redes sociales”, no hayan tenido ni siquiera un pronunciamiento público. Según valoró, en los audios difundidos “parecen filtrarse ciertos discursos de algunos legisladores”. En particular, dijo que “la idea de que los docentes adoctrinan es muy jodida y hay que cortarla de cuajo”, y que sólo ese aspecto “ya ameritaría un comentario por parte de las autoridades”.