Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fratti | Partido Colorado |

"No es un gasto, es una inversión"

Fratti ante planteo colorado para quitar recursos a Colonización: "Es un desastre"

El senador Pedro Bordaberry planteó sumar recursos a Fiscalía y quitar recursos asignados al Instituto de Colonización (INC).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, respondió en las últimas horas a los dirigentes del Partido Colorado como Pedro Bordaberry que plantearon quitar recursos asignados al Instituto de Colonización (INC) en el proyecto Ley de Presupuesto para reasignarlos a la Fiscalía como forma de mejorar la seguridad.

"Es un desastre, pero bueno, la opinión es libre", retrucó Fratti a la propuesta colorada, y siguió: "Esto corrobora que todo el lío con María Dolores es porque hay gente que no quiere que exista Colonización. Si le sacás los recursos, claramente no existe".

En diálogo con Canal 5, el ministro aseguró que "hay una confusión" porque "la compra de campos no es un gasto, es una inversión", y en este sentido "hay que cambiar el chip".

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, respondió en las últimas horas a los dirigentes del Partido Colorado como Pedro Bordaberry que platearon quitar recursos asignados al Instituto Nacional de Colonización (INC) en el proyecto de Ley de Presupuesto para reasignarlos a la Fiscalía como forma de mejorar la seguridad.

"Es un desastre, pero bueno, la opinión es libre", retrucó Fratti a la propuesta colorada, y siguió: "Esto corrobora que todo el lío con María Dolores es porque hay gente que no quiere que exista Colonización. Si le sacás los recursos, claramente no existe".

"No es un gasto, es una inversión"

En diálogo con Canal 5, el ministro aseguró que "hay una confusión" porque "la compra de campos no es un gasto, es una inversión", y en este sentido "hay que cambiar el chip".

"Es una cosa que va a quedar para mis hijos, mis nietos, es un capital que tiene el país. No es de Mario o José, ellos (los colonos) son ocupantes como un inquilino; el dueño es el país", alegó.

Fratti también indicó que los campos adquiridos por el Estado a través del INC son usados por "un sector que no se ve", y explicó: "Tenemos muchísimos problemas con los asentamientos, ¿verdad? Y no los hemos podido resolver. Cuando tú conversás con esa gente y averiguás, ¿tercera o cuarta generación anterior, de dónde vinieron, de Montevideo? No, del interior profundo. Esos que vos los expulsaste de la tierra por un tema de tamaño vinieron para acá"

Entonces lamentó que "en el Uruguay cuesta muchísimo prender las luces largas", y aseguró que quienes hoy abandonan el campo por falta de recursos y tierras terminan viviendo en condiciones precarias en zonas marginales de la capital, y que si en cambio tuvieran las herramientas para radicarse y producir en el interior, lo harían.

Cuestionó que "no es Bordaberry solo" el que pretende quitar recursos asignados a Colonización. "Hay una cantidad de personas, no sé cuántas —no son mayoría porque claramente este gobierno lo que propuso fue comprar 25.000 hectáreas—, que opinan que Colonización no debería existir, otros pensamos que sí", lanzó.

Dejá tu comentario