Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Echevarría |

Poco eco

Fusión BROU-BHU estaría destinada al fracaso

La presidenta del BHU aseguró que el Hipotecario "está sólido" y criticó el proyecto para fusionarse con el Banco República.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La idea del Ejecutivo de fusionar Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) con el Banco República (BROU), parecería estar destinada al fracaso.

En las últimas horas la presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) Casilda Echevarría cuestionó el proyecto del oficialismo que propone una fusión con el BROU y lo que implica esta iniciativa en cuanto a “perdonar deudas al barrer” y en algunos casos fijar “tasa cero” de interés anual.

Entrevistada canal 10 la presidenta del Hipotecario, Casilda Echevarría aseguró que “el Banco Hipotecario está sólido” y detalló que tiene 30.000 clientes (pagando créditos) y que se realizan 300 reestructuras de deudas y 15 remates por falta de pago al año.

La jerarca destacó que el BHU está en competencia “cono otros seis bancos privados”, y que en esa situación mantiene el 30% del mercado de créditos hipotecarios.

También aseguró que se otorga un promedio de cuatro créditos al día, y no dos como dijo por ejemplo el senador del Partido Nacional Sergio Botana, que impulsa (junto a otros legisladores del oficialismo) un proyecto de ley para que el BHU sea absorbido por el Banco República.

Este proyecto busca una solución (dicen sus impulsores) para 25.000 deudores (en su mayoría en unidades reajustables, UR) que refinancian varias veces sus créditos con plazos que llegan hasta los 40 años.

La presidenta del BHU cuestionó este proyecto de fusión y en particular la propuesta de perdonar deudas y fijar en algunos casos tasas cero, sin intereses.

En cuanto a la refinanciación y la extensión del plazo de pago hasta 40 años, Echevarría dijo que hay muchos clientes del BHU que “ya han recibido esa atención del Estado en cuanto a tratar de mantenerle la cuota que puede pagar y diferir cuotas”.

“Los créditos son a 25 años, si llegaron a 40 es porque en el medio refinanciaron varias veces”, apuntó.

“Si pagás menos, reducís la cuota, lógicamente el plazo se extiende y los intereses se pagan por el tiempo que queda”, agregó.

“El tema de perdonar las deudas al barrer una vez que llegan a 40 años nosotros no estamos de acuerdo por la sencilla razón de que muchos otros pagaron y no veo la razón de justicia para perdonar a los que ya han refinanciado, a los que ya se tuvo en cuenta y a los que no se les ha retirado la casa, sino que al contrario, se les ha ajustado la cuota de modo que la puedan pagar”, apuntó. “Se le van a perdonar deudas sin justificación”, insistió.

“Si se aprueba esto, esta gente que ha refinanciado, el BHU tuvo la preocupación de ajustar la cuota a lo que podía pagar, por lo que no es justo decir que pagás por más tiempo por otras personas, si no por su propia situación”, dijo Echevarría.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO