Hay confianza en el gobierno en que este viernes haya una decisión en torno al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, según dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. “Se pudo conversar en los avances del acuerdo. Lo vemos como algo muy positivo, estamos en las etapas finales”, sostuvo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por esta razón se encuentra en Montevideo la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quién se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou para discutir sobre los avances del acuerdo comercial que ambos bloques negocian hace años.
"Se pudo conversar en los avances del acuerdo. Lo vemos como algo muy positivo, estamos en las etapas finales. Ojalá mañana de mañana (en la cumbre del Mercosur) los líderes puedan dar la decisión final de que se acordó un texto. Se espera mañana poder dar la buena noticia", dijo Paganini tras el encuentro.
Sostuvo que la entrada en vigor aún podría tardar entre "un año y año y medio", pues el flamante texto debe ser revisado por los distintos organismos y aprobado por los Parlamentos de los países involucrados.
Entre las ventajas que el acuerdo implicaría, destacó la eliminación de los aranceles en el 70% de los productos exportables, la disminución de los aranceles que se pagan por la cuota Hilton para la exportación de carne vacuna, la instauración de una cuota adicional de 99.000 toneladas, así como la oportunidad de que se radiquen inversiones y que las cadenas de valor globales instalen procesos productivos en el Mercosur.
Reunión por acuerdo
La reunión entre Lacalle Pou y Von der Leyden, celebrada en la Torre Ejecutiva, duró unos 15 minutos, como preámbulo de la cumbre de líderes del Mercosur, que acogerá esta capital en las próximas horas.
En redes sociales, la diplomática europea agradeció el encuentro, y aseguró que Uruguay "es un centro clave para el comercio y la inversión en el Mercosur".
El acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur se negoció durante más de dos décadas hasta que se llegó a un consenso en 2019, pero no ha sido ratificado por las diferencias entre países.
En Europa, Francia rechaza el acuerdo alegando su posible impacto ambiental y el riesgo de competencia desleal en agricultura.
El Mercosur es el quinto bloque económico más grande del mundo. Fue fundado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, el 26 de marzo de 1991, en Asunción.