El gobierno decidió extender el programa de Jornales Solidarios por cuatro meses para un total de 10.000 personas, informó en las últimas horas el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en rueda de prensa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El programa Oportunidad Laboral, también conocido como Jornales Solidarios, que en primera instancia estaba previsto que finalizara el 31 de mayo, según el gobierno el 1º de julio podría estar en funcionamiento el nuevo programa.
El miércoles, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantuvo una reunión con los intendentes de la coalición para trabajar en conjunto un plan que presentaron este jueves ante el Contreso de Intendentes.
Durante su visita a Durazno, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue consultado por esta iniciativa y confirmó que “se va a continuar por cuatro meses esta política” que será sostenida por “el gobierno nacional con un aporte de un porcentaje de las distintas intendencias”. Respecto de si será la última edición de esta política, Lacalle prefirió no arriesgarse, pero aseguró que sí esperan “que si continúa la inversión, si continúa el crecimiento de la actividad y la tasa de empleo y baja el desempleo como ha venido bajando, quizá no sea necesario”.
“A lo que todos aspiramos es que toda la gente por sus propios medios pueda emprender, pueda trabajar y pueda llevar una vida digna con su familia”, añadió el presidente.
Por su parte, Delgado explicó que el trabajo, además de incluir a los intendentes de la coalición, se hizo en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Economía y Finanzas, para encontrar “una fórmula” que permita extender los Jornales Solidarios.
La propuesta que presentaron los intendentes oficialistas implicaría “12 millones de dólares durante cuatro meses” que llegarían a 10.000 personas. La selección se hará igual que hasta ahora: “Por sorteo, y no tenés que tener otra prestación por parte del Estado”.
Según Delgado, desde el gobierno esperan comenzar esta nueva edición el primer día de julio. “Esto necesita una ley y vamos a estar enviando la próxima semana el proyecto para que en la primera semana de junio se vote en ambas cámaras, se puedan hacer los sorteos y en julio estar operativos” para cubrir los cupos de cada departamento, que serán definidos entre las intendencias.