El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, realizó el anuncio de extender la emergencia agropecuaria durante una recorrida por establecimientos rurales del área metropolitana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La medida venia siendo analizada en los últimos días debido a las pocas o nulas lluvias que hubo en las últimas semanas, situación que se extiende desde la primavera y que se repite desde hace tres años.
Mattos también dijo que se evaluará tomar agua de canteras e incluso del Río de la Plata para abastecer a los productores.
En su recorrida por el departamento de Canelones, el ministro dialogó con productores de la zona. El productor granjero Pablo Passadore explicó que Melilla es una de las localidades más afectadas por el déficit hídrico y dijo que lo importante es que se salve el cultivo porque la producción ya está comprometida.
La Confederación Granjera, por su parte, entiende que son necesarias políticas reales para atender el problema de la sequía, que no se soluciona con aplazar los pagos. Luis Carbone subrayó que se requiere una política de Estado que involucre a todos los partidos políticos y no solamente al gobierno de turno.
El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, informó que el lunes 16 de enero se reunirá con el Comité Asesor de Emergencia para analizar de forma pormenorizada la extensión de la medida presente desde octubre del 2022.
Mattos indicó que, si se mira el tema a mediano plazo las perspectivas no son positivas, y de no revertirse la situación del tiempo meteorológico, se espera un “invierno duro” para el campo.