Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Heber |

Inseguridad y violencia

Heber: la confianza en su gestión cayó a -19%

Informe de la Usina de Percepción Ciudadana señala que la imagen del ministro Luis Alberto Heber tiene un saldo muy negativo y que la inseguridad aumentó.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

De acuerdo a los datos de un informe de la Usina de Percepción Ciudadana, la inseguridad aumentó y la imagen del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, tiene un saldo muy negativo: -19%.

El informe de la Usina recoge los datos del relevamiento realizado entre el viernes 6 y el lunes 9 de mayo, justo en plena explosión de homicidios y cuando se hacen más evidentes los inciertos movimientos del gobierno en materia de seguridad, especialmente del ministro Heber.

Según este documento, en la sociedad existe una “amplia percepción” sobre la inseguridad. El 45% de los consultados afirmó que la inseguridad aumentó o se mantuvo como antes, 38% consideró que la realidad continúa igual de insegura, y solo 14% afirmó que la inseguridad disminuyó. El 2% no sabe o no contestó.

“Quienes expresan sentir más el aumento de la inseguridad, son personas entre 45 a 59 años. En ese tramo de edad la percepción de aumento de la inseguridad alcanza al 54%. El aumento de la percepción de inseguridad es también mayor en mujeres que en varones. La percepción de aumento de la inseguridad es mayor en Montevideo (49%) que en el interior (40%)”, señala el informe que fue difundido por la diaria.

Un 65% de los encuestados percibe que los homicidios aumentaron durante estos meses de 2022 con respecto al año pasado, y 24% indica que se mantuvieron igual.

Solo 4% cree que disminuyeron y 7% señala que no sabe o no contesta. En este ítem se aclara en el informe- no hay diferencia entre el interior y la capital debido a que hay una cercanía entre los porcentajes.

Con respecto a la gestión del ministro Heber, que está en el centro de la discusión política, el nivel de confianza “presenta un saldo muy negativo (-19%). Los números son contundentes: “38% manifiesta no tener nada de confianza en el ministro y un 19% poca confianza. Solamente el 10% manifiesta tenerle mucha confianza y un 28% algo de confianza”.

En situación de calle

El documento elaborado por la Usina aborda otros tópicos, como el de la percepción sobre la cantidad de personas en situación de calle. En este punto se indica que una amplia mayoría percibe que la cifra de personas en esta condición aumentó (59%). De ese porcentaje, 49% dijo que “aumentó mucho” y 19% que “aumentó algo”.

El informe señala: “La mayor la percepción de aumento de situación de calle se da entre quienes residen en Montevideo (45%) respecto a quienes residen en el interior (33%) Para el 34% de encuestados, sigue igual o no ha aumentado la cantidad de personas en situación de calle. Solamente el 7% percibe que son menos las personas en esta situación”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO