El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se hizo presente este miércoles en el Senado de la República para dar sus opiniones al respecto del proyecto de Rendición de Cuentas que ya se aprobó en la Cámara de Diputados y el Senado aún discute.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Heber, le pidió al Senado que se apruebe un aumento de la pena mínima prevista por el Código Penal para el delito de homicidio simple, que había sido excluido previamente en la Cámara de Diputados.
El ministro, aclaró en su pedido que hizo referencia al homicidio simple. Según el Código Penal, éste tiene una sanción mínima de dos años de penitenciaría.
“No puede ser que en el homicidio la mínima pena que se da sea solo de dos años cuando la rapiña tiene como piso cuatro años cuando varios delitos más tienen seis años”, dijo Heber.
“No nos parece que en un país que protege la vida alguien que tiene intención de matar a otra persona tenga como mínimo dos años, y propusimos llevarlo a cuatro años. Parecería a todas luces que no debería ni discutirse esto porque me parece obvio. En Venezuela la pena mínima de homicidio intencional es de 12 años, en Cuba de 20, en Argentina de 8, en Chile de 10, en Brasil de seis, en Colombia de 17, en Ecuador de 10, en México de 12, en España de 10, en Italia de 21, 30 en Francia, ocho en Portugal, 20 en Bélgica, y acá son dos”, sostuvo Heber en conferencia de prensa en el senado.
“Tenemos que preservar la vida y ser más duros cuando hay intención de matar a otra persona. No entendemos por qué no se votó en Diputados y aspiramos a que esto sea votado en el Senado para que por lo menos el mínimo de la pena sea lo mismo que en la rapiña”, aseguró.