Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política diputado | Paysandú | declaración jurada

Posible delito

Ilegal: diputado blanco "cobraba doble salario público" estando prohibido

El exsecretario general de la Intendencia de Paysandú y actual diputado Fermín Farinha habría cobrado doble remuneración. Presentarán denuncia ante la Jutep.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El abogado y exjuez Federico Álvarez Petraglia denunció en Pasaron Cosas que el exsecretario general de la Intendencia de Paysandú y actual diputado del Partido Nacional Fermín Farinha, percibió una segunda remuneración estatal de casi 80.000 pesos mensuales como asesor en el Congreso de Intendentes, lo que constituiría una violación a la normativa vigente.

Según Álvarez Petraglia, esta situación no solo representa una infracción administrativa, sino que también podría configurar un delito penal.

Doble remuneración estatal: una práctica prohibida

Álvarez Petraglia explicó que, desde 1953, la ley prohíbe que un funcionario público perciba dos remuneraciones del Estado de manera simultánea, con excepción de los cargos docentes. En este caso, Fariña, quien también es diputado del Partido Nacional tras ser electo en octubre del año pasado, estaría incumpliendo esta normativa al recibir un segundo ingreso como asesor en el Congreso de Intendentes, además de su sueldo como secretario general de la Intendencia de Paysandú.

Omisión en la declaración jurada

El exjuez destacó que, en su declaración jurada de bienes e ingresos presentada ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Fariña omitió declarar este segundo ingreso. “Él declara el ingreso como secretario general y declara su ingreso en la Universidad de la República (Udelar), pero omite mencionar los casi 80.000 pesos mensuales que recibe del Congreso de Intendentes”, precisó Álvarez Petraglia.

Esta omisión no solo representa un problema de carácter administrativo o tributario, sino que también podría configurar una infracción penal, ya que la ley exige que los funcionarios públicos declaren todos sus ingresos de manera transparente.

Montos acumulados y posibles consecuencias

Según la denuncia, Farinha habría percibido, desde marzo de 2022 hasta la fecha, un total aproximado de 62.000 dólares como complemento a su sueldo principal, que en su momento ascendía a unos 150.000 pesos líquidos mensuales. Álvarez Petraglia subrayó que esta situación no solo evidencia una ilegalidad clara, sino que también plantea serias dudas sobre el cumplimiento de las normas de transparencia y ética en la función pública.

El abogado recordó el caso del exsenador Nin Novoa cuando se le había pedido el procesamiento en 2010 por haber omitido mencionar ingresos vinculados a empresas de su propiedad. Desde su punto de vista la Jutep debe investigar la denuncia y considera que la Fiscalía también debe investigar y avanzar pidiendo los informes necesarios. Para Álvarez Petraglia si la Fiscalía llega a la convicción de que se cometió delito puede pedir el desafuero del legislador.

Embed - Pasaron Cosas lunes 17 de febrero 2025

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO