Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

por la candidatura

Junto a Mujica lanzaron la Gira de apoyo a Yamandú Orsi

La Sala Atahualpa del teatro El Galpón se vio colmada de integrantes del Espacio 609 en el lanzamiento de la gira de respaldo a la candidatura de Yamandú Orsi.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con una sala colmada, y con la presencia del expresidente José “Pepe” Mujica, el Espacio 609 presentó este viernes en el teatro El Galpón la “Gira Nacional en apoyo a Yamandú” una movida para promover la candidatura del intendente de Canelones Yamandú Orsi.

Tras una serie de intervenciones y saludos de los representantes de los grupos presentes habló el intendente Orsi. Resumió su trayectoria política desde sus inicios como militante del Frente Amplio (FA).

Posteriormente hizo mención a su visión del país y del gobierno señalando en primer lugar: “Hemos entendido que somos una nación, que somos una patria, que tiene distintos aportes”. Sin embargo, precisó que “quienes hoy dirigen el país, están en el gobierno tiene una concepción de estas conmigo o estas en contra”. Y se pronunció contra esa visión de la política.

Sostuvo que gobernar “significa llevar adelante el programa, pero significa permanentemente negociar. Por supuesto si hay que confrontar se confronta, pero hay que buscar los caminos de acuerdo, porque para poder mejorar el destino de nuestra gente, muchas veces, precisas algún apoyo”

“No vamos a un país de ordeno y mando, va a ser un país de decisiones firmes, pero siempre con acuerdo. Tenemos que ir a un gran acuerdo nacional que nos permita ir a un mejor futuro”, concluyó.

Seguidamente hizo uso de la palabra el expresidente Mujica quién hizo una recorrida por la historia y las tradiciones uruguayas destacando el carácter de construcción colectiva del país. “Tenemos mucho que agradecer a nuestros abuelos y bisabuelos, porque hicieron este país, como (Enrique) Erro y como tantos”, afirmó y convocó a “ser abiertos” porque “tenemos que aprender de mucha gente. Cuando hablamos de derechos sociales como olvidar los primeros luchadores, a los viejos anarquistas”.

Hizo mención al papel de los partidos tradicionales en la construcción del país. “Son los de los partidos más viejos que quedan en América”, dijo y resaltó que de ellos “hay que aprender”.

“Si no tenemos Guantánamo en Rocha es gracias a la porfiadera (sic) del viejo (Luis Alberto de) Herrera”, sostuvo en alusión a la lucha del viejo caudillo nacionalista contra la instalación de bases militares estadounidenses en el país.

No vamos a un país de ordeno y mando, va a ser un país de decisiones firmes, pero siempre con acuerdo. Tenemos que ir a un gran acuerdo nacional que nos permita ir a un mejor futuro No vamos a un país de ordeno y mando, va a ser un país de decisiones firmes, pero siempre con acuerdo. Tenemos que ir a un gran acuerdo nacional que nos permita ir a un mejor futuro

Más adelante, en alusión a los objetivos y esperanzas, afirmó: “Tenemos una causa para vivir y darle un objetivo a la vida. La única diferencia que tenemos los humanos y el resto de los animales es que somos seres gregarios y eso genera la necesidad de solidaridad, pero a su vez somos individuos. La cuestión es lidiar con esta contradicción. Por eso luchamos. Esto no se pelea en soledad m esto se pelea en barra”.

“Necesitamos causas colectivas”, destacó, por eso convocó a “luchar por un cambio cultural”.

En lo previo hicieron uso de la palabra, entre otros el exsenador y embajador en Argentina Juan Raúl Ferreira, el diputado Mariano Tucci, la exedila Gimena Urta y el diputado Alfredo Fratti.

El espacio 609 está integrado, entre otros, frenteamplistas, independientes, colorados, blancos y ciudadanos sin filiación política,

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO