Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Labat | coalición | Juan Pablo Labat

Entrevista

Labat sobre la coalición: "No los une el amor, sino el espanto"

El sociólogo Juan Pablo Labat analizó cómo la coalición se mantuvo unida pese a las diferencias internas y señaló las promesas incumplidas que marcaron su gestión.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sociólogo Juan Pablo Labat, entrevistado en el programa "Pasaron Cosas" de Caras y Caretas, realizó un análisis sobre el funcionamiento de la coalición de gobierno durante los últimos cinco años. En sus declaraciones, destacó tanto los factores que mantuvieron unida a la coalición como las consecuencias de sus decisiones.

Labat señaló que, contra los pronósticos de politólogos, la coalición logró mantenerse cohesionada durante el período de gobierno. "Hoy por hoy hay que discutir qué es la coalición después de haber vivido cómo exitosamente se mantuvo unida durante los cinco años, contra los pronósticos politológicos de que eso no iba a ser, pero se los mantuvo", afirmó.

En su análisis, explicó que el vínculo que sostuvo a los integrantes de la coalición no fue ideológico ni afectivo, sino una reacción ante políticas promovidas por el Frente Amplio (FA). "Yo siempre digo, parafraseando al poeta [Jorge Luis Borges], que no los une el amor sino el espanto. Pero ese espanto a la distribución, ese espanto a las políticas inclusivas, ese espanto a la lucha por la igualdad en todos los planos, los mantuvo unidos. Hoy eso es distinto", expresó.

Consecuencias políticas

Por otro lado, Labat enfatizó que esa estrategia tuvo costos políticos. "Para ganar, ellos tuvieron que prometer muchas cosas que no cumplieron, muchas que se sabía que no se iban a cumplir y otras que estaban en el espacio de la incertidumbre", señaló. Entre esas promesas, destacó la implementación de una política de seguridad pública más efectiva basada en un diagnóstico crítico hacia el modelo del Frente Amplio.

El sociólogo describió cómo esta perspectiva buscaba un modelo más autoritario y verticalista, pero consideró que las medidas adoptadas cayeron en simplificaciones y promesas que no se materializaron. "Toda aquella cosa que yo voy a respaldar a la policía, porque la policía, el concepto subjetivo, si yo le doy una buena palmada en la espalda, entonces les va a pegar un tiro al delincuente y van a ganar lo bueno. Es una caricatura tremenda de la realidad en algunas cosas", explicó, citando ejemplos de propuestas incluidas en la Ley de Urgente Consideración (LUC) y el plan de gobierno.

Embed - Pasaron Cosas Lunes 2 de Diciembre 2024

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO