Este jueves 5 de octubre el Pit-Cnt lanzará la campaña de recolección de firmas para el plebiscito por la reforma de la seguridad social.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante una conferencia de prensa convocada para las 12 en la sede de la central sindical, Jackson 1283, los principales dirigentes del movimiento sindical y las organizaciones aliadas dieron a conocer los detalles de la campaña.
Para hacer posible el plebiscito se necesitan las firmas del 10% del padrón electoral, unas 240.000. De obtenerse y ser validadas por la Corte Electoral, el plebiscito tendría lugar el domingo 27 de octubre de 2024 en simultáneo con la primera vuelta de las elecciones nacionales.
La propuesta del Pit-Cnt incluye tres puntos: fijar en 60 años la edad mínima de retiro, equiparar las pasividades más bajas al salario mínimo nacional y eliminar las administradoras de fondos previsionales, AFAP.
El pasado martes la mesa Representativa de la central sindical aprobó la formación de un comando de campaña que estará integrado por su presidente, Marcelo Abdala, el vicepresidente, José Lorenzo (Joselo) López, la secretaria general, Elbia Pereira, Gerardo Rodríguez de Fancap y los ejecutivos Flor de Liz Feijoo, Enrique Méndez, Gabriel Molina, Juan González, Sergio Sommaruga, Juan Fazzio y Nathalie Barbé.
Asimismo serán conformadas tres grandes comisiones para organizar el trabajo: Finanzas, Organización y Comunicación y Contenidos.
Temprano en la mañana del mismo jueves se instalará una comisión nacional en defensa de los derechos de la seguridad social.
Según informa la web del Pit-Cnt el esquema de trabajo se dividirá en dos etapas. En primer lugar se requerirá la firma de trabajadoras y trabajadores afiliados y sus familias. Posteriormente comenzarán a desarrollarse barriadas, puntos fijos de alta concurrencia para la recolección de firmas y también recorridas puerta a puerta.
Posteriormente, ya en la segunda quincena de octubre comenzará una recorrida a nivel nacional para acompañar el plan de acción con los plenarios intersindicales de todo el país así como también, con las intersociales a nivel nacional.