El cierre de la edición 117 de la Expo Prado 2022 fue un encuentro de camaradería entre las autoridades de la Asociación Rural y el gobierno. Si bien no hubo reclamos duros ni mensajes entre líneas, el discurso de el presidente de la ARU, Gonzalo Valdés, tuvo 5 quejas puntuales del sector.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Valdés se cuidó de explicar que no «presenta quejas» sino "aportes" que tienen como finalidad el bienestar de los uruguayos y buscan una mejora de los recursos estatales.
Los 5 aportes (quejas) fueron las siguientes:
1- Se planteó el tema de la bichera como de especial relevancia «prioridad y promesa de campaña» y se planteó que la ARU fue «erróneamente señalada como la responsable de trancar y demorar este proceso».
2-Cuestionó que “el proyecto de ley de Rendición de Cuentas remitido por el Poder Ejecutivo ha sido gravemente modificado por la Cámara de Diputados, estableciendo reasignaciones de recursos con afectaciones específicas”.
3-Consideró que “estas modificaciones debilitan al Instituto Nacional de Colonización, derivando recursos a la Universidad de la República. Lo mismo sucede con los recursos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, creando un impuesto a las exportaciones no tradicionales”.
4-Rechazó la propuesta de la intendencia de Paysandú de “cobrar un precio” por el uso de la caminera rural.
5-Y recordó que la Intendencia de Paysandú recibe entre transferencias del Gobierno Central y el Impuesto del 1%, recaudado directamente de los productores, unos 2 millones de dólares. "Exigimos que se rinda cuentas de ello”.