Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Salle | aborto |

Un poco mucho

Las polémicas declaraciones de Salle sobre aborto y abuso sexual en niñas o adolescentes

Salle cuestionó el aborto y dijo que una niña abusada sexualmente tendría que afrontar las consecuencias de un embarazo no deseado: "no puede abortar".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una reciente entrevista en Polémica en el Bar, el diputado Gustavo Salle fue confrontado por periodistas acerca de su postura sobre el aborto y las consecuencias que tendría una prohibición total en casos de extrema vulnerabilidad, como el de una niña o adolescente embrazada a consecuencia de abuso sexual.

Salle y una frase que despertó debate

Al ser consultado sobre si obligaría a una niña abusada a tener un hijo no deseado, el diputado respondió inicialmente: "Yo no obligo a nada...lamentablemente en esas circunstancias tan malas, como se dan normalmente en la vida....no lo puede abortar" y agregó: "tendrá que enfrentar las consecuencias".

Discrepancia entre la postura filosófica y la realidad social

Gustavo Salle defendió su posición alegando que no se puede "viabilizar la agenda de la muerte", relacionando el aborto con la "estrategia de Kissinger" y los intereses de "grupos de élite". El diputado admitió que existen "temas ontológicos" que no tienen una "solución 100%", pero evitó profundizar en el dramático caso de una niña abusada sexualmente.

En contraposición, la periodista cuestionó la efectividad de una prohibición total, argumentando que no detiene la práctica, sino que la empuja a la clandestinidad, creando una desigualdad social. Se señaló que, mientras una familia de altos recursos podría encontrar una solución para un aborto seguro, una niña de bajos recursos se vería obligada a enfrentar una situación trágica y sin amparo, lo que pone en grave riesgo su vida.

"El hecho de que la ley no exista no quiere decir que no exista el suceso", concluyó la periodista, subrayando que la ley existe para brindar "cuidado y amparo" a las personas que, de otra forma, no lo tendrían, poniendo de manifiesto la desconexión entre el discurso político y las duras realidades que enfrentan las mujeres y niñas.

ssstwitter.com_1758028547382

Temas

Dejá tu comentario