Este jueves se realizó un debate sobre el proyecto de reforma de la seguridad social que impulsó el Poder Ejecutivo, en la carpa instalada frente al Palacio Legislativo, y los grandes ausentes fueron los representantes de la coalición multicolor.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los diputados Javier Radiccioni (Partido Nacional) y Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) habían confirmado asistencia, pero sus sillas quedaron vacías.
Quienes si se sentaron a la mesa fueron la diputada frentista Bettiana Díaz, el vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de COFE, José Lorenzo López; el presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Martín Pereira, y Lorena Luján del Equipo en Represetación de los Trabajadores del Banco de Previsión Social (BPS).
Al inicio del debate, López explicó que se convocó a legisladores oficialistas debido a la necesidad de "escuchar todas las voces", ya que "muchas veces se quejan que no son escuchados por el movimiento sindical". Sobre la ausencia de estos, opinó que se trató de "una falta de respeto".
Y añadió: "Fiel al estilo del Partido Nacional, no cumplieron ninguno de sus compromisos" y "nos confirmaron que no van a estar acá".
Según el dirigente de COFE, "los partidos políticos de la coalición de gobierno no quieren hablar con los trabajadores, ni le quieren dar respuesta a los trabajadores".
"Debemos deducir que si no está acá es porque no quieren dar la cara ni tienen cómo dar la cara", agregó.
"Una muestra más de la ausencia de diálogo"
Por su parte, la diputada Bettiana Díaz explicó a Caras y Caretas que la idea de convocar diferentes voces fue "generar un debate en torno a lo que implica la reforma". En tal sentido, aseguró que la central sindical "tiene la costumbre de armar mesas en las que participan todos los partidos y habitualmente se plantean las diferencias en buenos términos".
Con respecto a la ausencia de los representantes del oficialismo, consideró "bien elocuente" el hecho de que no se presentaran al debate, más allá de que estaba previsto que lo hicieran. "Lo que sucedió fue que a último momento no aparecieron. Eso es importante en el marco de cómo se está discutiendo esta reforma: con mucha falta de información y mucha gente que desconoce el contenido. Y el gobierno tampoco está colocando el tema en la agenda pública de forma relevante".
Y sumó: "Como oposición fuimos muy críticos con lo que significó esta ausencia porque la idea era, justamente, plantear diferentes posiciones. Y si se está tan convencido de la defensa de esta reforma, y de que será beneficiosa para la población, ¿por qué no dar la cara?".
Consultada por los argumentos de los legisladores de la coalición para no asistir al debate, Díaz expresó: "Salieron a decir que no habían participado porque algunos no integran la Comisión. Sin embargo, los 99 diputados y diputadas tenemos que estar al tanto de esta reforma. Y los oficialistas deberían conocer los contenidos para poder debatir con la oposición y con trabajadores y trabajadoras organizadas. Pero claramente eso no está sucediendo".
"Esta fue una muestra más de la ausencia del diálogo social que hay en torno a esta reforma. Un acto de cobardía, esconder la cara cuando el Pit-Cnt está planteando sus diferencias y se podía haber dado un intercambio que enriqueciera el proyecto".
Para Díaz, el tema de la reforma no es discutido por el oficialismo porque es un proyecto que "trae muchos riesgos, hipoteca el futuro de muchas generaciones y es un retroceso en materia de acceso al goce y mantenimiento de los derechos en tanto protección social".