Para la Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) las palabras del ministro Luis Alberto Heber contra la jueza de Crimen Organizado de 2° turno, María Helena Mainard, "significan una clara afectación de la independencia del Poder Judicial".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Minard aceptó el recurso de hábeas corpus presentado por la defensa para que Ricardo Cáceres Correa, alias Ricardito, quien está alojado en un penal de máxima seguridad, sea trasladado a otra unidad para acceder a posibilidades de educación y trabajo.
La abogada de Ricardito planteó a la magistrada la necesidad de proteger a su cliente "física y mentalmente".
La decisión de Mainard molestó al ministro del Interior, quien declaró en duros términos contra su decisión.
"Que una jueza no nos ayude en la tarea de lucha contra el narcotráfico y crea que un apersona con estas características crea que pueda ser rehabilitada, realmente es inentendible" señaló.
Heber consideró que la jueza no es consciente de lo que está pidiendo y adelantó que apelará esta resolución ya que se trata de un narcotraficante recluido por una situación que exige la máxima seguridad.
El habeas corpus es una institución jurídica que contempla el Derecho, y que protege a cualquier ciudadano ante arrestos y detenciones arbitrarias.