Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Marcha del Silencio | ¿Dónde están? |

Más de 10 cuadras

Marcha del Silencio: una multitud preguntó "¿Dónde están?"

"¿Dónde están?" fue la consigna de la Marcha del Silencio que, una vez más, congregó una verdadera multitud en la avenida 18 de Julio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Miles de personas volvieron a movilizarse en la Marcha del Silencio por avenida 18 de Julio bajo la consigna "¿Dónde están? Nunca más terrorismo de Estado", y llenaron más de diez cuadras de la principal arteria montevideana nucleados bajo la consigna habitual de “verdad, memoria y justicia”.

En esta ocasión se sumó la consigna: "¿Dónde están?; nunca más terrorismo de Estado", enmarcada en el aniversario número 50 del golpe de Estado de 1973 que dio comienzo a la dictadura.

La Marcha de Silencio partió a las 19:00 horas desde la Plaza a Los Desaparecidos en América, ubicada en Jackson y avenida Rivera, para avanzar hasta llegar a la Plaza Libertad.

“Es realmente emocionante. Es una tranquilidad también. Porque no sé cuántos pelos de corte más me quedan, pero sé que, más tarde o más temprano, con la juventud que ha tomado la bandera y va a seguir peleando por nuestros familiares, los vamos a encontrar. Eso me da una tranquilidad enorme”, señaló Ignacio Errandonea, integrante de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

"Hace prácticamente 50 años que nos preguntamos dónde están nuestros familiares", agregó.

IMG-20230520-WA0046.jpg
IMG-20230520-WA0050.jpg
IMG-20230520-WA0048.jpg
IMG-20230520-WA0049.jpg

Los Familiares portaron los tradicionales carteles con los rostros de los detenidos desparecidos por la dictadura y la gente sumó sus consignas por verdad y justicia.

Miles de familias formaron parte de un acontecimiento muy sensible para la sociedad uruguaya. Momentos de mucha emoción se vivieron a lo largo del recorrido que transcurrió en medio de un silencio atronador. El mal tiempo no pudo detener a los uruguayos que año a año reiteran su compromiso por la verdad y la justicia.

La marcha se realiza desde 1996, con la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otros colectivos sociales, con el objetivo de recordar y rendir homenaje a las víctimas de la dictadura militar.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO