Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Pecci | Marset |

Petro lo había mencionado

Marset es investigado en Colombia como autor intelectual del asesinato de fiscal Pecci

Marcelo Pecci era el principal fiscal especializado contra el Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo en Paraguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset es investigado en Colombia como uno de los autores intelectuales de la asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, afirmó este lunes el fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, luego de una reunión con su par colombiana, Luz Camargo.

"La búsqueda de los primeros actores, los participantes de primer orden (en el asesinato), ya está concluida por Colombia. Hoy están abocados a la autoría intelectual. Me habló ella (Camargo) de un 'segundo anillo' de participantes intelectuales, y lo ubica a este señor, Marset, como uno de los que podrían ser", aseguró Rolón en rueda de prensa.

El viernes, Rolón se reunió con la fiscal general de Colombia en el marco de la 32 Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, que comenzó el 28 de mayo en Madrid.

Al regresar a Paraguay, Rolón ofreció este lunes detalles del encuentro y dijo que aguarda resultados positivos de la investigación sobre el asesinato de Pecci, liderada por Colombia.

En Paraguay el caso fue reabierto en 2023 luego del testimonio de Francisco Luis Correa Galeano -considerado uno de los cerebros del crimen-, quien comenzó a colaborar con la Fiscalía a cambio de una reducción de condena.

Correa Gaeano fue asesinado el 3 de enero en una celda de la cárcel La Picota, en Bogotá.

Si bien la línea de investigación paraguaya no ha presentado avances hasta el momento, el fiscal Rolón ordenó que todo el material recabado fuera compartido con Colombia para estimular la indagación conjunta.

Marset, que permanece prófugo, es requerido en diversos causas por narcotráfico en varios países de la región.

Recientemente, el Departamento de Estado de EEUU ofreció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita su captura o su condena; autoridades antidrogas de ese país lo definieron como "uno de los fugitivos más buscados en el Cono Sur".

El fiscal Pecci lideraba el megaoperativo de investigación "A Ultranza Py", una de las mayores investigaciones sobre crimen organizado, tráfico de cocaína y lavado de activos realizadas en la historia de Paraguay.

La operación era conducida, además, por la Secretaría Antidrogas de Paraguay, el Ministerio del Interior uruguayo, Europol y la Oficina de la Administración para el Control de Drogas de EEUU (DEA, siglas en inglés).

El fiscal fue asesinado por sicarios el 10 de mayo de 2022, en la isla colombiana de Barú, cerca de Cartagena de Indias, mientras pasaba la luna de miel junto a su esposa.

Petro ya había hecho referencia a Marset

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya había mencionado el nombre de Marset en un consejo de ministros del país a principios de febrero.

“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos? y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset”, fueron las palabras que usó el mandatario de Colombia, para referirse al curso que lleva la investigación para determinar quién o quiénes fueron los autores materiales del crimen del fiscal Pecci.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO