Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

por el déficit

Medidas en Intendencia de Montevideo: reducen horas extra y postergan pago de subsidio

Desde la Intendencia de Montevideo indicaron que se trata de un paquete de medidas para "fortalecer el ordenamiento financiero".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, aprobó una serie de medidas tendientes a abatir el déficit de la comuna capitalina. El paquete tiene como objetivo "fortalecer el ordenamiento financiero, mejorar la eficiencia del gasto y asegurar el despliegue de acciones y programas en beneficio de la mayor cantidad de vecinas y vecinos".

Sostiene la Intendencia que las medidas procuran adecuar la gestión "a un escenario que requiere prudencia y que procura cuidar lo que se ha construido, garantizar la continuidad de los programas prioritarios y seguir fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en la administración departamental".

Dichas medidas, a aplicarse de octubre de 2025 a marzo de 2026, consisten:

1. Reducción en el entorno de un 10% de los contratos con empresas y proveedores de mayor porte vigentes en el período del presente plan, en acuerdo de partes.

2. Postergación de un 10% del pago del subsidio al boleto a las empresas del transporte colectivo.

3. No se otorgarán exoneraciones a los grandes espectáculos

4. Habrá un número de contratos de confianza política menor a los vigentes en diciembre de 2024, con una remuneración global sensiblemente menor.

5. Reducción de un 40% de horas extras y jornadas especiales (viáticos)

6. Reducción de un 30% de trabajo en sexto día

7. Revisión y reducción de al menos un 10% en los montos pagados por compensaciones a la tarea y asignación de funciones.

8. Reducción de un 20% de las extensiones horarias a partir del vencimiento de las resoluciones que se encuentren vigentes.

Fundamento de las medidas

Las acciones se enmarcan en tres ejes principales:

• Reprogramar o reestructurar gastos que no resulten imprescindibles en esta coyuntura.

• Optimizar los recursos en áreas administrativas y operativas.

• Reforzar los controles para asegurar un uso eficiente y transparente de los fondos públicos.

Sostiene que las medidas "han sido pensadas en el entendido de mantener la calidad de los servicios, salvaguardando las prioridades de política y manteniendo siempre el vínculo cercano con la gente".

Comunicado - Medidas de ordenamiento financiero y eficiencia en la gestion

Dejá tu comentario