Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

denuncia de la oposiciòn

Fratti: "Nunca se me ocurrió llevar ninguna cosa del ámbito político al judicial"

Ante la imposibilidad de revertir la compra de la estancia María Dolores por Colonización en el Parlamento, dos diputados opositores fueron a la Justicia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras no haber logrado revertir la compra de la estancia María Dolores por el Instituto Nacional de Colonización (INC) en el Parlamento, la oposición recurre a la Justicia, recurso que para el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, no es compartible, ya que tiende a judicializar la política.

“Yo nunca estuve de acuerdo con la judicialización, nunca se me ocurrió llevar ninguna cosa del ámbito político al judicial, porque si no, capaz que sustituimos el Parlamento y pasamos todo para la Justicia y no hacemos nada. “A mí me parece una cosa que ya está terminada”, sostuvo el ministro en declaraciones consignadas por Subrayado (Canal 10).

Agregó que esta polémica le agrega “complicación a algo que tendría que ser fluido. El problema es que hay una cantidad de políticos que parece que ayudar a los pobres está mal, porque esto en definitiva es discusión por la tierra”.

Oposición a la Justicia

Frustrado su intento de dejar sin efecto la compra, los diputados Juan Martín Jorge (Partido Colorado) y Gustavo Salle (Identidad Soberana) presentaron este jueves una denuncia penal.

Jorge explicó que "todo esto empieza con una compra millonaria donde hemos encontrado un sinfín de irregularidades. Más de 12 violaciones a las normas. Desde la Constitución de la República hasta los reglamentos internos de colonización. El director de la oposición en el organismo de Colonización, el doctor Luca Manassi, pidió informes que fueron negados; eso ya de por sí es muy grave".

El anuncio de la compra de la Estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización fue efectuado a comienzos del actual gobierno, el que argumenta que con esta acción se da cumplimiento a uno de los ejes de la propuesta programática. Su costo se fijó en US$ 32,5 millones.

Se trata de miles de hectáreas que serán destinadas a la lechería en el departamento de Florida.

Dejá tu comentario