Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mercosur |

A una firma

Mercosur y la Unión Europea a un paso de cerrar el acuerdo técnico

La aprobación del acuerdo técnico sería histórica, ya que las negociaciones entre ambos bloques llevan 25 años de arduas negociaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Cumbre del Mercosur que se llevará entre jueves y viernes en Montevideo, es una de las más importantes de los últimos tiempos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estará en Montevideo durante la próxima cumbre, lo que se traduce como una señal para cerrar finalmente el acuerdo técnico entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE).

La jerarca europea mantendrá una reunión el viernes con los presidentes de los países miembros del bloque –Luis Lacalle Pou, de Uruguay, Santiago Peña, de Paraguay, Javier Milei, de Argentina y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil–. Tras ese encuentro, se aguarda que haya una confirmación del acuerdo entre ambos grupos.

La apresencia de Von der Leyen es clave

Von der Leyen prevé reunirse con Lacalle Pou este jueves y participará en la reunión de bienvenida de la cumbre de presidentes el viernes; días atrás se había especulado con la llegada de la jerarca y se marcaba que su venida a Uruguay estaba sujeta al avance de la negociación entre ambos bloques.

Si bien todavía no hay una confirmación total de que se vaya a concretar el cierre de la negociación técnica, su presencia en la cumbre es un paso significativo en la negociación, trancada desde hace varios años. Las dudas sobre el desenlace de la reunión de este viernes están relacionadas con la postura que ha tenido Paraguay, cuyo canciller, Ruben Ramírez, destacaba el 2 de diciembre en una declaración sobre la necesidad del acuerdo comercial, pero apuntaba que debían “defender” los intereses de su país.

La aprobación del acuerdo técnico sería histórica, ya que las negociaciones entre ambos bloques llevan 25 años con idas y vueltas.

El acuerdo debe ser ratificado por los parlamentos

Más allá de los avances en las negociaciones de carácter técnico, el acuerdo enfrenta dificultades políticas por la resistencia de algunos países europeos, principalmente Francia. La CE tiene autorización de los socios de la UE para terminar la negociación cuando lo considere conveniente pero el acuerdo luego debe ser ratificado por los parlamentos.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO