Otro punto abordado fue el relacionado con el 1% del impuesto semoviente, una "vieja demanda del sector productivo" que afecta fundamentalmente a los pequeños productores. El Poder Ejecutivo está de acuerdo con eliminar este impuesto, decisión que es compartida por las gremiales rurales. No obstante, el Congreso de Intendentes solicitó un "impasse para negociar" las transferencias. Pereyra adelantó que su fuerza política seguramente hará modificaciones al articulado para que haya un plazo para la "efectiva aplicación" de la eliminación de ese impuesto.
En términos generales de los planes, se incorpora un aditivo vinculado al tema de la pesca. La cartera presenta "definiciones estratégicas" consideradas "muy acertadas", incluyendo un articulado que es "estratégico, programático" y que determina un plan estratégico en el que la DINARA ya está trabajando. Esto incluye acciones como nuevos permisos de pesca en el puerto de La Paloma. Además, se mantienen los compromisos vinculados con la compra de tierras para colonización.
Estancia Maria Dolores
El senador Pereyra también se refirió al proyecto que se está llevando adelante en la Estancia María Dolores. El legislador destacó que, a tres meses de la interpelación a Fratti, el predio cuenta con 834 hectáreas sembradas con riego y que 148 productores tamberos de la zona ya se anotaron para acceder al maíz cosechado como alimento para sus tambos.
Pereyra considera que este es el "diferencial más importante de esta estancia de impacto en esa zona". El trabajo de siembra y articulación es posible por la coordinación con los productores, siendo cinco gremiales lecheras quienes están trabajando en el proyecto.