El Dr. José Minarrieta, quien era el Secretario Médico del Comité Ejecutivo del SMU e integrante de la lista oficialista "Fosalba", fue elegido como nuevo presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) en los comicios desarrollados este jueves.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al tiempo, fue elegido como vicepresidente del sindicato Rodrigo Perna, candidato de la lista opositora Juntos, que tiene el apoyo de la coalición de Gobierno nacional. Lo cual no fue bien visto por el presidente electo, quien había expresado en diálogo con Caras y Caretas que consideraba "bastante irritante y triste el intento de injerencia político partidaria en las elecciones del SMU".
Había unos 8 mil socios y socias habilitados para votar, de los cuales en el entorno de mil eran del interior del país. En las elecciones elegían los 4 organismos que dirigen el SMU: el comité ejecutivo, la comisión fiscal, el tribunal arbitral y la comisión directiva de la Colonia de Vacaciones.
En las elecciones llevadas a cabo este jueves, 28 de setiembre, hubieron 2.152 votos válidos, de los cuales 1.124 se los llevó el sector Fosalba, obteniendo así seis cargos en el Comité Ejecutivo. En tanto, la Agrupación Juntos tuvo 390 votos (2 cargos en el Ejecutivo) e Identidad tuvo 386 votos (2 cargos en el Ejecutivo).
Mientras tanto, el resto de votos fueron para Gremialismo Auténtico, que obtuvo 171 votos. Además, hubo 81 votos en blanco, más 28 votos que fueron anulados.
Los comicios estuvieron marcados por la presencia de más agrupaciones opositoras y por el final del mandato de Zaida Arteta (Fosalba). Pese a las diferencias entre el sector oficialista y opositor, todos los grupos coincidieron en mejorar las condiciones de vida de los médicos, sobre todo por el tipo de contrato y salario de algunos, como por el estado de salud mental del colectivo.
Caras y Caretas accedió al resumen ejecutivo del programa de Fosalba, en el cual se mencionan los ejes a trabajar. Desde el colectivo se proponen defender aspectos sustanciales como: la defensa de las condiciones de trabajo y salario, mejora de la calidad de vida de médicos y medicas, mejoras en el sistema de salud, el compromiso indeclinable con las políticas de género y diversidad, y la independencia gremial de los partidos políticos y de las empresas de salud.