Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Presupuesto

Ministerio de Ambiente y oposición chocan por impuesto a los agroquímicos

Ortuño defendió este artículo y aseguró que es una medida para “promover la producción sostenible y desestimular el uso de plaguicidas".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La comparecencia del Ministerio de Ambiente ante la comisión de Hacienda con Presupuestos tuvo varios puntos de cruce entre el oficialismo y la oposición pero uno de los más importantes fue el vinculado a la creación de un nuevo impuesto.

Es que el proyecto de Presupuesto presentado por el gobierno al Parlamento plantea gravar con el Impuesto Específico Interno (IMESI) los productos fitosanitarios –también conocidos como plaguicidas o agroquímicos– que contengan “sustancias activas de alta peligrosidad”.

El ministro Edgardo Ortuño defendió este artículo del Presupuesto y aseguró que es una medida para “promover la producción sostenible y desestimular el uso de plaguicidas con tóxicos altamente contaminantes”. El titular de la cartera de Ambiente aclaró que no son todos los plaguicidas sino que se aplicará para los “altamente contaminantes de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud”.

El jerarca aseguró que ya ha mantenido reuniones con los productores agropecuarios, quienes utilizan los fitosanitarios, para “avanzar en este camino” y, según dijo, espera que “no sólo no suponga un sobrecosto que afecte la competitividad”, sino que la “potencie”, ya que permitirá dar respuesta a las “exigencias de los mercados internacionales”.

Críticas de la oposición

Desde la oposición la visión es totalmente distinta y cuestionaron la postura del ministerio. Desde el Partido Nacional entienden que el fin de este impuesto es totalmente recaudatorio y alertaron por el aumento de costos que llevará a un encarecimiento de los productos.

“Los impuestos están para otra cosa, no son un instrumento de política ambiental”, dijo el diputado blanco Pablo Abdala mientras que Sebastián Andújar señaló que en el mundo desarrollado para promover políticas más sustentables lo que se hace es aplicar subsidios y no poner impuestos.

El otro que se expresó en contra fue el diputado colorado Walter Cervini que cuestionó que no quede estipulado que lo recaudado vaya al Fondo Nacional de Medio Ambiente o Fondo de la Granja.

“Estamos hablando de un nuevo impuesto que afectará directamente a los productores agropecuarios y a la industria nacional de fitosanitarios”, cuestionó en rueda de prensa.

Dejá tu comentario