Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Olesker | Mieres | salario

Salario

Olesker a Mieres: "Si fuera alumno de Economía Laboral, perdería el curso"

Según Olesker la estrategia salarial es hacer perder fuertemente dos años, hacer perder un poquito el tercero y empezar una recuperación para las elecciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La inflación en Uruguay cerró el año en un 8,29% según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), un porcentaje fuera del rango meta establecido por el gobierno.

Sin embargo, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, destacó que el Índice Medio de Salarios quedó en 9,6%, lo que significó un aumento en el poder adquisitivo del salario promedio del país "más de 1 punto", lo que llevó al cuestionamiento del economista Daniel Olesker.

Mieres señaló que el gobierno cumplió con su compromiso de iniciar la recuperación económica en 2022 y que continuará en 2023. En diciembre, los rubros con mayor impacto en la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda y transporte. Aunque hubo bajas en los precios de algunos cortes de carne y en la factura de energía eléctrica, también se registraron aumentos en el precio de frutas y hortalizas y en los alquileres.

“Cumplimos con el compromiso de comenzar la recuperación en el 2022. Y así seguirá recuperándose en 2023, como comprometimos”, afirmó el ministro de Trabajo y líder del Partido Independiente.

La semana pasada, el ministro adelantó que el salario mínimo nacional tendrá un aumento "un poco por encima de la inflación", el cual entraría en vigencia a partir del 1° de enero de 2023.

“El aumento va a estar un poco por encima de la inflación ocurrida en el año, que se estima va a andar en el entorno del 8,5%”, expresó Mieres en una rueda de prensa posterior.

La afirmación del jerarca recibió cuestionamientos de la oposición. El economista y presidente de la Comisión de Asuntos Sociales del Frente Amplio (FA), Daniel Olesker, sostuvo diálogo con La Diaria que “no puede decirse que el salario real creció en 2022” y agregó que la utilización por parte de Mieres de los datos de noviembre –en el caso del IMS– y de diciembre –en el caso de la inflación– “es inconsistente, teóricamente inadecuada y políticamente oportunista”. En Twitter, planteó: “Si fuera alumno de Economía Laboral, perdería el curso”.

Según Olesker, se observa una pérdida de 0,4% al comparar el salario real promedio de 2022 con el salario real promedio de 2021, lo que representa “el tercer año consecutivo de caída del salario real”. El “más de un punto” a favor al que alude Mieres, sostuvo, refiere a la comparación entre diciembre y diciembre, y a que “en los últimos meses la trayectoria del salario real está creciendo”, pero no así en el promedio de 2022.

Olesker señaló al matutino que los sectores que no sufrieron pérdida salarial fueron aquellos que “tuvieron una fuerte organización sindical y lograron adelantar los correctivos”, como por ejemplo las industrias de la construcción y la metalúrgica. Indicó que el mantenimiento del poder de compra estuvo “mucho más vinculado a la lucha sindical que a una política deliberada” del gobierno, dado que algunos sectores que crecieron “muchísimo”, como los frigoríficos, no tuvieron la misma trayectoria salarial.

El dirigente socialista consideró que el hecho de que el proceso de deterioro del poder de compra se haya interrumpido al cierre de 2022 “no es casual”, así como tampoco lo es que probablemente “vaya a crecer en 2023 y 2024”. “La estrategia salarial del gobierno es hacer perder fuertemente dos años, hacer perder un poquito el tercer año y empezar una trayectoria de recuperación que permita recuperar antes del quinto año, con vistas a la perspectiva electoral de 2024”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO