Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Chile |

en nueva york

Orsi en homenaje: "Uruguay era conocido por el deporte, ahora lo conocen por Mujica"

La Universidad de Nueva York fue el escenario del homenaje que el presidente Orsi, junto a sus pares de Brasil, Chile y España, hicieron a José Mujica.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Yamandú Orsi participó, junto a sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; y de España, Pedro Sánchez, en el coloquio “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente José Mujica realizado en la Universidad de Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Uruguay quizás era conocido en el mundo por algunas cosas, como algún deporte o éxito deportivo. Pero desde hace un tiempo, nos conocen más por Mujica que por otra cosa, y eso se lo tengo que agradecer”, dijo emocionado el presidente Orsi al abrir la actividad.

Mientras tanto, en Montevideo, la exvicepresidenta Lucía Topolansky participó a distancia en el homenaje y recordó que Mujica creía que lo más importante para un dirigente político era dejar “una barra que lo suplante con ventaja”.

Por eso quise acompañarlos”, aseguró Topolansky durante la transmisión, refiriéndose a los jóvenes que la acompañaban. “Siempre se necesitan manos, manos que tomen las banderas, continúen la lucha, piensen, trabajen y construyan. Por eso es importante, como decía Pepe, recordar esto: lo más importante de un dirigente es que haya una barra que lo suplante con ventaja”, afirmó.

Premio José Mujica

Minutos antes, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, anunció que el organismo comenzará a entregar el premio “José ‘Pepe’ Mujica”, destinado a reconocer los esfuerzos por la unidad y la democracia en la región realizados por distintas personalidades.

El premio es impulsado por el Foro Iniciativa Mujica y busca coordinar acciones entre la OEI, la Asociación Latinoamericana de Integración Regional (Aladi), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro de Formación para Integración Regional (Cefir).

“La integración es más que un acuerdo político o económico; es un proyecto profundamente humano y ético. Con su ejemplo, Mujica mostró que las relaciones internacionales deben fundarse en la coherencia, la sencillez y la solidaridad. Para él, la educación y la cultura eran herramientas esenciales para la transformación social y la construcción de una región más justa y feliz”, destacó Jabonero.

Temas

Dejá tu comentario