Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política candidatura | elecciones |

hacia junio

Orsi lanzó candidatura en La Teja convocando a la esperanza

Con un marco de público multitudinario el exintendente de Canelones convocó a reconstruir el país con justicia social.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exintendente canario Yamandú Orsi inició en la plaza Lafone, en La Teja, su camino hacia las elecciones internas del 30 de junio y la candidatura del Frente Amplio (FA). Y lo hizo con un acto multitudinario y agradeciendo el ejemplo de Tabaré Vázquez, de Liber Seregni, de Marcos Carámbula, Mariano Arana, Danilo Astori, Lucía Topolansky y José “Pepe” Mujica.

Llamó a “enamorar” a los vecinos y a poner en valor “la ética”. “La ética en el ejercicio del gobierno significa no aflojar ante la corrupción. La ética es cuidar la plata de la gente, es abandonar la indiferencia y la frivolidad que muchas veces vemos. La política no es una cuestión de márketing”, subrayó.

Para Orsi “la política es algo muy sagrado y el ejercicio del gobierno también. No hay un Uruguay que soñamos si no lo gobierna la decencia, compañeras y compañeros”.

Candidatura para octubre

“Tenemos que ganar en octubre: nada puede distraernos de ese objetivo”, dijo más adelante. Y agregó que eso no significa “ganar por ganar sino porque tenemos claro que hay cosas que no pueden seguir. No podemos seguir dependiendo del discurso ese de un país que no existe”.

También hizo referencia al discurso del presidente, el sábado, ante la Asamblea General: “Ayer escuchamos todos la descripción de un país que confieso que no conozco. Creo que se referían a otra realidad, el país real es otro”.

“Yo recomiendo, en cada comité y en cada movida, que si queremos conocer el país real le preguntemos a las maestras, a los médicos que están en la policlínica”, sostuvo.

Un país sin niños pobres

Destacó que el país que quieren los frenteamplistas es “un país en el que infancia y pobreza parecen sinónimos; en el que el que se levanta todos los días a trabajar cada vez más le alcanza menos; que uno tiene miedo a salir a la calle”.

“O quizás en las noches el sonido que acompaña el descanso es el de la balacera. Es el que nos habla todo el mundo de que en el barrio anda el narco. O un hijo que se fue porque se entregó a la adicción. El país real es ese en el que hay mucha más desigualdad. Que hoy son 3.000 los que andan en la calle, y subió un 57%. En donde miles de compatriotas que andan apenas por arriba de los 20 mil pesos”, subrayó

“Mientras que mucha gente está quedando rezagada, una pequeña minoría se enriquece cada vez más”, enfatizó más adelante. Y ante eso sostuvo que los frenteamplistas “tenemos la obligación de construir una nueva esperanza”.

“Se pudo en Canelones y en Uruguay se puede”, concluyó.

El acto fue presentado por la cantante Ana Prada e incluyó la participación de la compositora Luana Méndez y el cierre on la murga Asaltantes con Patente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO