Sostuvo que se trata "de un desconocimiento de la institucionalidad de las relaciones laborales en Uruguay".
Ante esto AEBU llamó a la empresa al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). "Tratamos de resolverlo en una negociación, como ha sido históricamente el planteo de AEBU". No obstante, luego de varias instancias no hubo avances. "El proceso está agotado", sostuvo.
AEBU rechaza pautas salariales
En otro orden, el sector privado se encuentra movilizado en contra de las pautas salariales.
Recordó que las pautas implican aumentos nominales para los franjas 1,2 y 3. "Vemos que si se cumple con el objetivo de inflación del gobierno, 4,5%, para las franjas 1 y 2 habría aumento del salario real, pero si la superan, como sucedió a lo largo del año pasado, eso se comerá el aumento", explicó.
Igualmente habrá un correctivo al final del periodo. Sin embargo, la franja 3 no tiene correctivo. "El escenario más probable, entonces, será el de pérdida salarial", sostuvo.
Por esta razón AEBU se encuentra movilizado, en principio acompañado las movilizaciones convocadas por el Pit-Cnt y las que se vayan organizando. "Iremos viendo el desarrollo de las negociaciones y en función de esto se verá como continuamos movilizados", dijo Iglesias.
Las partes tuvieron su primera reunión este jueves.