El director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, señaló que durante la jornada de este viernes le indicaron algunos de los "avances" por parte de la estatal frente al déficit hídrico. En ese sentido, el jerarca contó en diálogo con Caras y Caretas que "ha habido avances con la búsqueda de fuentes subterráneas, algunas perforaciones que se hicieron en Montevideo, como la de Parque Batlle". Sin embargo, las mismas "están a la espera de los resultados de calidad del agua", ya que se realiza un análisis de la misma antes de ser utilizada para el suministro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la misma línea, consultado respecto a qué fuentes concretamente se están utilizando al momento, el dirigente aclaró que no se ha extraído agua aún de ninguno de los pozos mencionados por autoridades para el suministro, porque se está esperando la evaluación que también la realiza OSE, a través de equipos técnicos. Los resultados de esto se prevé que estén en el correr de la semana próxima.
Por lo cual, la situación actual es que se está extrayendo agua de Paso Severino mezclada con el Río de la Plata. Mientras que de la reserva de Costa Azul lo que se está trayendo es exclusivamente para hospitales de Montevideo. "Seguimos aguardando la opción de medidas más importantes", señaló Ortuño y explicó que se requiere un plan global "de contingencia y emergencia para garantizar el acceso al agua potable".
Consultado por Caras y Caretas acerca del manejo de esta opción (de mayor salinidad en el agua) por parte del directorio, Ortuño indicó que el conjunto directivo de OSE en su totalidad no se reúne desde hace semana y media -desde el miércoles 24 de mayo-. Pero calificó de "altamente probable" que se considere la extensión de la excepción de los niveles de cloruros y sodios por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Debido a que dicha medida fue adoptada el 4 de mayo por 45 días, por lo que estamos cercanos a la fecha de "vencimiento" del plazo "excepcional" y el escenario tiende a empeorar.
Además, en la misma línea, Ortuño indicó que a la oficina directiva del Frente Amplio se le proporciona una información limitada, al igual que su participación. Lo cual el jerarca consideró que, frente a la situación de déficit hídrico con una proyección que tiende al empeoramiento de la calidad del agua, ameritaría "una declaración de sesión permanente del directorio. Es decir, un intercambio y un funcionamiento del directorio diario", para la evaluación y adopción de medidas.