Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política jubilatoria |

recogerán firmas

PCU aprobó respaldo al plebiscito impulsado por el Pit-Cnt

Entienden los comunistas que se hace necesario desplegar una intensa campaña para derrotar al ajuste neoliberal impulsado por el gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tal como era esperado el Comité Central del Partido Comunista del Uruguay (PCU) resolvió apoyar la iniciativa del Pit-Cnt de juntar firmas para impulsar un plebiscito por la seguridad social que derogue las AFAP, establezca la edad mínima jubilatoria en 60 años y equipara las prestaciones más bajas al salario mínimo nacional.

El Comité Central del PCU se reunió este domingo para analizar, entre otros temas su posición ante el plebiscito. Tras la reunión dio a conocer su decisión en la manifiesta la “necesidad de desplegar todas las fuerzas del pueblo para promover un plebiscito contra la reforma jubilatoria del gobierno”.

Sostienen los comunistas que la reforma jubilatoria “es parte del núcleo duro del ajuste neoliberal del gobierno de derecha” y por esta razón compromete el PCU “su militancia en la recolección de firmas y en el desarrollo de una campaña que nos permita dialogar con el conjunto de nuestro pueblo, a lo largo y ancho del país, desarrollando una polémica directa, política, ideológica y programática con la derecha y con los sectores del capital financiero, únicos beneficiarios de la reforma jubilatoria del gobierno”.

“La reforma jubilatoria que impusieron la derecha y las clases dominantes es un grave retroceso social y democrático”, subraya. Por eso “enfrentarla es parte de ir construyendo desde el hoy una verdadera reforma de la seguridad social, necesaria, con diálogo social, con movilización y con lucha. Las transformaciones sociales son fruto del protagonismo popular organizado y el PCU, como siempre lo ha hecho, militará en la primera línea de esta batalla política, desde una perspectiva de sumar a la acumulación de fuerzas en la disputa de hegemonía con las clases dominantes”.

Más pobres y menos trabajo

Recuerda, además, que “hay 60.000 uruguayos más en la pobreza que en 2019” (…) también hay 100 mil trabajadores más que ganan menos de 25 mil pesos; hay siete departamentos con más de 10% de desempleo. Los escándalos de corrupción y las prácticas del clientelismo más burdo se multiplican: Salto Grande, la confirmación del espionaje a senadores frenteamplistas, son algunos ejemplos de ello”.

Sostiene, en el marco de sus 103 años, el compromiso de “organizar la ofensiva popular que permita enfrentar la restauración conservadora”.

“Derrotarla, reconquistar el gobierno nacional para el pueblo con el Frente Amplio, con un bloque político y social de los cambios más fuerte, con más peso e incidencia, para avanzar en democracia hacia una democracia avanzada”, señala.

De esta manera el Partido Comunista se suma a los partidos Socialista y por la Victoria del Pueblo, a Casa Grande, Movimiento Reafirmación Frenteamplista Lista 5005, todos integrantes de la corriente Izquierda y Libertad, así como al intendente de Salto, Andrés Lima, quienes se han pronunciado a favor del plebiscito.

Otros sectores como el Movimiento de Participación Popular (MPP), Convocatoria Seregnista-Progresistas y Vertiente Artiguista se manifestaron en desacuerdo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPCU_FA%2Fstatus%2F1708593889664205105&partner=&hide_thread=false

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO