El Comité Central del Partido Comunista (PCU), reunido este fin de semana, anunció su intención de centrar su atención en la elaboración del programa del Frente Amplio (FA) y dejar para futuras instancias la definición de las candidaturas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Reiteró el PCU que su objetivo para esta etapa es “reconquistar el gobierno nacional para el pueblo con el Frente Amplio, con un bloque social de los cambios más fuerte, con más peso e incidencia, para avanzar en democracia hacia una democracia avanzada”.
Señala que se está procesando la construcción del programa” de la fuerza política, cuestión que para los comunistas “es fundamental” y que “debe hacerse de cara a nuestro pueblo, a sus organizaciones y a las y los uruguayos todos”.
Para los frenteamplistas, agrega, “el programa de gobierno es la expresión de las ideas por las cuales vamos a luchar y construir, es el cenmtro de la acción política, seña de identidad y garantía y contenido de la unidad”.
Esa por esta razón que el PCU “buscará impulsar con la mayor amplitud”, lo anteriormente planteado. En esa línea agrega que “sin desmerecer la importancia que ello tiene” la discusión y análisis de las posibles candidaturas se hará en futuras instancias partidarias.
Analizó el Comité Central la situación mundial, caracterizada por “la crisis estructural y orgánica del capitalismo” que aumenta las desigualdades.
Recuerda que en estos días se cumplieron tres años de gobierno de la denominada “coalición multicolor” y que más allá de “operaciones de marketing” la administración de Luis Lacalle Pou “llega en su peor momento político”.
Tras resumir el carácter de clase del gobierno y su fracaso en materia de seguridad pública, afirma el PCU que se trata de una administración “marcada por la corrupción, la falta de transparencia y el incumplimiento de los compromisos electorales”.
“En este cuadro reafirmamos la centralidad de organizar la lucha para enfrentar este modelo de país concentrador de la riqueza y excluyente, fortaleciendo la unidad del bloque histórico, político y social, democrático y radical de los cambios”, afirma seguidamente.
Para los comunistas “junto a la lucha reivindicativa” es “imprescindible construir una respuesta programática, capaz de confrontar con el proyecto de país de las clases dominantes y,a a la vez, construir organización de pueblo y unidad”.
Adquiere, en este marco, gran importancia la organización del III Congreso del Pueblo. “Es fundamental todo el proceso que ya está en marcha, de discusión y de movilización popular, que tendrá instancias de síntesis en el segundo semestre de este año”.
Recordó el PCU que este año se cumplen 50 años de la Huelga General con que los trabajadores enfrentaron al golpe de Estado del 27 de junio de 1973. “Junto con el movimiento sindical y el Frente Amplio, impulsaremos debates, movilizaciones y acciones en todo el país para repudiar el golpe de Estado y a los golpistas y homenajear a la Huelga General y a la resistencia popular”, subraya.