Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Samper |

lanzan jornada continental

"Pepe" Mujica y Samper por una integración con los pueblos

Ambos participaron del lanzamiento de la "Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos" y destacaron su importancia ante cambios mundiales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los expresidentes José Mujica (2010-2015) y Ernesto Samper (Colombia, 1994-1998) participaron del lanzamiento de la "Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos", durante una conferencia realizada en Montevideo.

En el encuentro Samper alertó que la democracia en el continente “sigue amenazada, y hay unos poderes facticos que no están interesados en que la democracia funcione. No podemos bajar la guardia. Tenemos que seguir defendiendo la democracia y una de las maneras es a través de la igualdad”.

“Venimos para hablar de una palabra que estaba en desuso entre los gobiernos, que es integración”, señaló Samper más adelante. Y aclaró que “a diferencia de otros que piensan que la integración es suscribir acuerdos de libre comercio, nosotros queremos levantar aquí nuestra voz de protesta contra el nuevo ALCA que se nos está tratando de imponer al confundir la integración con la simple suscripción de los tratados de libre comercio. La integración para nosotros no es la posibilidad de vender y comprar servicios y bienes o de circular los capitales. Para nosotros es el propósito colectivo de construir una región”.

Seguidamente el expresidente José Mujica se refirió a la integración continental señalando que “no hay un triunfo a la vuelta de la esquina, esta es una lucha por un cambio cultural que va más allá de nuestro tiempo, 25 o 30 años, como mínimo”. Y señaló que los pueblos “hemos gastado dos siglos en la construcción de nuestra nacionalidad y esta es una herramienta no para agredir y sepultar nuestra soberanía sino para poderla sostener, para defendernos en el mundo que se nos viene encima en el cual yo no voy a vivir pero va a vivir nuestra descendencia”.

“Esto no es de izquierda ni de derecha”, sentenció. “Es de ser o no ser. Es mucho más”, agregó. Y explicó que “nosotros no hacemos la historia, la soportamos. La historia está siendo determinada por fuerzas que están lejos de nuestro continente. Nosotros padecemos las consecuencias”.

La integración para nosotros no es la posibilidad de vender y comprar servicios y bienes o de circular los capitales. Para nosotros es el propósito colectivo de construir una región La integración para nosotros no es la posibilidad de vender y comprar servicios y bienes o de circular los capitales. Para nosotros es el propósito colectivo de construir una región

Ante esto indicó que la única manera de poder incidir en esa toma de decisiones “es teniendo la capacidad de pasar por encima de nuestros prejuicios y nuestras disidencias. Por eso digo que no es de izquierda ni de derecha, porque si lo fuera sería débil”.

“No existimos en el mundo”, sentenció Mujica, y tras recordar que “somos el 6 o 7 por ciento de la población mundial, formamos a nuestros mejores hijos, los más inteligentes, y se nos van a trabajar en el mundo rico pero no pueden trabajar en los países vecinos”.

Siguiendo esta línea de razonamiento Mujica recordó que “casi todas nuestras capitales están atadas a un puerto. Lo más importante es comunicarse con el mundo rico, no entre nosotros”.

Más adelante reflexionó sobre el estado actual del Mercosur sobre el que dijo “debería abrir las puertas para incluir a todos los de América Latina”, y en ese sentido agregó que la integración “no es cumplir con el sueño de Bolívar” sino que “tenemos que darnos cuenta que hay que ganar por el pueblo, pero recordar que los pueblos sienten; los intelectuales y los gobernantes piensan; los pueblos sienten. Los pueblos deciden con el corazón por eso se precisan símbolos, se precisan fechas para resumir, porque si el pueblo no tiene sentimientos no habrá integración. No hay un triunfo a la vuelta de la esquina. Pero no es solo una bandera de izquierda. Va más allá”.

Jornada en diciembre

La "Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos", es un encuentro convocado por diferentes de movimientos populares, académicos e intelectuales de América Latina. Se realizará entre el 7 y el 9 de diciembre en la localidad brasileña de Foz de Iguazú.

La jornada pretende contar con la asistencia del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

A fines de mayo, Mujica le envió una carta al mandatario brasileño en la que consideró que los proyectos de integración deben "ejecutarse con la gente" y tienen que tener una visión de las "necesidades, valores y deseos" de los pueblos, según consignó la agencia Sputnik.

nosotros no hacemos la historia, la soportamos. La historia está siendo determinada por fuerzas que están lejos de nuestro continente. Nosotros padecemos las consecuencias nosotros no hacemos la historia, la soportamos. La historia está siendo determinada por fuerzas que están lejos de nuestro continente. Nosotros padecemos las consecuencias

El 1 de marzo, Mujica viajó a Brasilia para presentar su proyecto de integración a Lula; anteriormente lo hizo con los líderes de Argentina, Colombia, Chile y Ecuador.

La propuesta incluye la libre circulación de personas, el ejercicio libre de profesionales en todos los países del continente, coordinación entre comunidades científicas, nuevos mecanismos para la aprobación de medidas en los ámbitos regionales y símbolos comunes como himno, bandera y fechas conmemorativas comunes.

Embed

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO