El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, aseguró durante el acto por los 102 años del Partido Comunista del Uruguay (PCU) que tanto la coalición oficialista como el Frente Amplio saben que la agrupación de izquierda ganará las elecciones de 2024.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"El Frente Amplio (FA) es el partido más grande que tiene Uruguay mire la encuesta que mire. Esto tiene, por un lado, un conjunto de ventajas y, por el otro, un conjunto de cuidados. Nosotros cuando vamos a tomar una posición política no tenemos que pensar que hoy somos oposición. En un par de años, le guste o no a la derecha, vamos a ser gobierno y tenemos que ser coherentes: lo que decimos hoy con lo que vamos a hacer mañana. Nosotros sabemos que vamos a ser gobierno pero ellos también lo saben. Vamos a volver para transformar y ellos también lo saben", lanzó el líder frenteamplista durante su discurso.
En la primera fila del evento en el Platense Patín Club estuvieron, entre otros, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y el jefe comunal de Canelones, Yamandú Orsi. Ambos son marcados por las encuestas de opinión pública como los precandidatos con mayor apoyo del Frente Amplio (FA) de cara a las elecciones internas de 2024.
En otra parte de su discurso, Pereira aseguró que “el neoliberalismo en Uruguay hace transformaciones educativas sin los docentes, sin los estudiantes, sin escuchar al pueblo uruguayo. Contra toda lógica. Ahora, en este preciso momento, nuestras maestras, nuestras profesoras, no saben cuál va a ser la educación del año que viene. Esto es sencillamente una vergüenza nacional, y cuando lo decimos se enojan, se superenojan”, dijo dijo el presidente del FA sobre la reforma educativa en la que trabaja ANEP.
También dijo que la coalición “gobierna para los ricos” y que en los últimos años “las cuentas de los uruguayos y uruguayas más poderosas habrán crecido 3.000 millones por año”.