Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

de las jubilaciones

Pereira ratificó diálogo social para modificar reforma

Sostuvo Pereira que el plebiscito no significaría costos políticos para el Frente Amplio y dijo que en noviembre la fuerza política decidirá.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, la realización de un plebiscito por la reforma jubilatorio simultáneo a las elecciones de 2024 no implicaría costos o facturas políticas.

“No creo que pase nada importante. Nosotros veníamos trabajando en una campaña para poner en suspenso la ley, ahora se trata de administrar este disenso”, dijo Pereira durante una entrevista en el programa Primera mañana de radio El Espectador.

“Nosotros tenemos una posición, y es que, si gana el Frente Amplio en 2024, al otro día se va a convocar un gran diálogo social”, agregó. Se trata de un diálogo, expresó, en procura de consensos para modificar la reforma establecida por el actual. “Una ley modifica otra ley”, enfatizó.

Sobre la posible derogación de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFAP), contenido en la propuesta del Pit-Cnt, Pereira recordó que el rechazo a ese sistema nació en los años 90 cuando fue implantado.

El Frente Amplio tiene previsto analizar la propuesta de plebiscito en un plenario nacional “no antes de noviembre”, indicó. Y agregó que espera para ese momento que la iniciativa del Pit-Cnt será “algo más que titulares”.

Consideró que hay puntos en común sobre los que trabajar dentro del partido. “Hay cosas que nos unen: estamos en contra de la reforma hecha en el gobierno de Lacalle, todo el Frente Amplio, sin ninguna diferencia. Hay una crítica a esa ley desde el movimiento sindical, y luego un procedimiento en el que yo creo que el Frente Amplio no debería haberse metido”, consideró.

“El Pit-Cnt tiene autonomía, y el Frente Amplio también, al igual que el resto de las organizaciones sociales”, y “cuando hay disensos dentro del partido hay que administrarlos”, sostuvo.

Más adelante Pereira, que fue dirigente sindical y ahora preside el Frente Amplio, hizo referencia a quienes no logran separar su antiguo rol del actual. “Yo no estoy más en el Pit-Cnt, no opino sobre el Pit-Cnt, pero no desconozco que tengo en el movimiento sindical a mis mejores amigos. No obstante, tanto el movimiento sindical como la política tienen la madurez para no intercambiar”, subrayó.

Rechazó “esa ridiculización del FA-PIT”. “Ahora con el ingreso de Valeria Ripoll [al Partido Nacional], ¿vamos a hablar del ‘Partido Nacional-Pit’? Claro que no, porque no es verdad”, dijo. “Se terminó el FA-PIT, la gente no cree en esas locuras”, sentenció.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO