Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política DEA | Embajada de EEUU |

No vuelven

Pese a pedido de Heber, la DEA no se instalará en Uruguay

"Se fue la DEA del Uruguay, estamos haciendo esfuerzos para que vuelva", dijo el ministro días atrás en presencia de la embajadora de EEUU, Heidi Fulton.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A finales de septiembre, el ministro del Interior Luis Alberto Heber manifestó desde su cartera estaban "haciendo esfuerzos" para que la DEA (Drug Enforcment Administration por sus siglas en inglés), regrese e instalara una oficina en el país. El jerarca dio el mensaje en un encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), y una de las espectadoras era la embajadora de los Estados Unidos, Heidi Fulton.

"Hemos hecho esfuerzos, pasado mensajes de todo tipo, de que es confiable nuestra policía, que se puede instalar acá, que le damos seguridades sobre todo para el nivel de información que esta importantísima agencia internacional provee y hace en la lucha contra el narcotráfico en todo el mundo", había dicho Heber.

La oficina de la agencia norteamericana se retiró del país por primera vez en 1997, regresó años más tarde en 2012 y volvió a irse en marzo de 2019, un año antes de que asumiera la actual administración. En 2021, el encargado de negocios de la embajada de EEUU dijo que la agencia se fue a Buenos Aires por razones presupuestales.

Hay que poner en consideración que el mercado de drogas ilegales argentino es mucho más grande e influyente que el local.

Pese al pedido de Heber, la DEA no se instalará en el país, informó el noticiero Telenoche citando a la consejera de Educación, Prensa y Cultura de la embajada Embajada de EEUU, Kerri Spindler-Ranta.

"A pesar de que formalmente no está en proceso la reapertura de la oficina de la DEA en Uruguay, es importante resaltar que mantenemos en todo momento una relación cercana y de gran cooperación con el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Policía, la Brigada Antidrogas y otras agencias de seguridad y judiciales en Uruguay. La cooperación en temas de seguridad es continua y muy fuerte", dijo Spindler-Ranta.

En ese sentido, la consejera señaló que la DEA "trabaja mensualmente y muy de cerca" con la bridada antidrogas de Uruguay. A su vez hizo mención a que la agencia antidrogas tiene su base en Buenos Aires.

"Agentes de la DEA, viajan frecuentemente a Uruguay para colaborar muy de cerca con oficiales y autoridades de seguridad de Uruguay en investigaciones locales y regionales", indicó.

Heber no es la primer autoridad de la cartera del Interior que pide el regreso de la agencia antidrogas norteamericana, ya que en el año 2020, Jorge Larrañaga también realizó gestiones para que la DEA volviera a instalarse en territorio nacional. En una entrevista en radio Carve, el extinto jerarca confesó haberse contactado con la agencia.

“Nosotros tenemos conocimiento de que la DEA se fue del país porque no encontró respuestas en el gobierno anterior. No se fue porque estaba solucionado el tema del narcotráfico. Se fue a Buenos Aires porque -repito- nosotros tenemos información no oficial de que la DEA no recibía las respuestas que la institución requería en Uruguay”, declaró Larrañaga en aquel año.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO