El comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, planteó este martes en comisión un par de cambios al proyecto den prisión domiciliaria que presentó el Partido Nacional (PN).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La propuesta de los blancos modifica el Código del Proceso Penal y autoriza a los jueces a dictaminar la excarcelación desde los 65 años en determinadas circunstancias; mientras que a partir de los 70 años el beneficio “se impondrá de oficio y sin más trámites”. Esto último fue cuestionado por Petit el martes, durante su comparecencia ante la comisión.
La norma refiere a personas mayores y a otras situaciones de vulnerabilidad, como por ejemplo, mujeres que tengan hijos a cargo o personas con discapacidad. Petit explicó que en las casos donde la prisión pueda volverse indigna puedan tener que cumplir prisión domiciliaria; esto debe ser estudiado caso a caso por el juez.
"Por lo tanto hay que asegurar que esto no es ningún privilegio a un grupo, a un colectivo de personas privadas de libertad ni muchísimo menos una fisura de impunidad", señaló el comisionado parlamentario. Y agregó: "Por eso creo que no es buena cosa que haya causas de delitos para los cuales se autoricen y para los cuales no, sino que sea simplemente abierta para toda persona que crea que puede estar en esa condición de vulnerabilidad".
Juan Miguel Petit explicó que este mecanismo ya existe, pero que tenía algunas confusiones a la hora de su aplicación. La definió como "un mecanismo humanitario".
Por su parte, el senador del Frente Amplio, José Carlos Mahía, dijo que el proyecto presentado tanto por Cabildo Abierto como por un sector del Partido Nacional tiene sus diferencias con este. Para el legislador, aquellas personas que fueron sentenciadas por causas vinculadas a la violación de derechos humanos pueden terminar sus condenas en su casa por una simple disposición legal y sin la necesidad de la intervención de un juez.
Desde el Partido Colorado, el senador Adrián Peña, dijo que Petit planteó un enfoque distinto que apunta a la situación de las personas sea cual sea el delito que cometieron. Señaló que su partido aún no tomó posición sobre el tema.