Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política cárceles | Petit |

Hay que hacer algo

Piden que se declare la emergencia en algunas cárceles

El comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, afirmó que "las malas condiciones de las cárceles de hoy son el delito de mañana".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La población carcelaria se ha triplicado en las dos últimas décadas en Uruguay y crece a un ritmo de un 10% anual, provocando el colapso de parte del sistema, con altos niveles de hacinamiento y violencia interna.

De acuerdo con los datos oficiales, en 2002 Uruguay tenía aproximadamente 5.000 personas privadas de libertad. En 2022, eran casi 14.500.

Solo un 10% del total de reclusos se encuentra en unidades que reúnen las condiciones y oportunidades de rehabilitación e integración social, un 56% no cuenta con suficientes oportunidades, mientras que un 34% pasa su reclusión en condiciones de “trato cruel, inhumano y degradante”, refleja el informe de la oficina del Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario.

Juan Miguel Petit, comisionado parlamentario penitenciario, dijo que es "necesario" que el Poder Ejecutivo declare una emergencia en algunas cárceles y que se cree un equipo de trabajo que implemente acciones, como por ejemplo, obras de mantenimiento.

"Hay que atender algunas situaciones muy urgentes donde están las peores situaciones de reclusión", dijo. Los establecimientos penitenciarios más afectados son el de Canelones, el Comcar, la Cárcel de Mujeres y la Cárcel de Las Rosas en el departamento de Maldonado.

"Creemos que es necesario una fuerte presencia de ASSE, se requieren más recursos. La rendición de cuentas es una instancia. Creo que hay que seguir trabajando en acuerdos institucionales para cambiar el sistema", manifestó. Y agregó: "El sistema ha crecido muchísimo en población, un 20%".

Juan Miguel Petit afirmó que "las malas condiciones de cárceles de hoy son el delito de mañana" y apuntó a la creación de un sistema penitenciario "transparente, eficiente y rehabilitador" para poder contar con una buena seguridad pública.

En el informe planteó varias medidas, como por ejemplo, un rol "mucho más vigoroso" por parte de ASSE, disponer de un programa de atención al consumo problemático de drogas y contar con la colaboración de organizaciones no gubernamentales para que estén presentes en las cárceles durante todo el día, como estableció la reforma del modelo penitenciario español.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO