El Pit-Cnt manifestó su rechazo a la aprobación “express” del proyecto de ley de medios por parte de los partidos que integran la coalición del gobierno y afirmó que esta práctica “socava y desprestigia los mecanismos más básicos de la convivencia democrática”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La referida ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual fue aprobada el martes por el Senado sin pasar por comisión y sin estudio de los partidos políticos.
Al Pit-Cnt le “llama poderosamente la atención este grosero procedimiento que no respeta los tiempos políticos y de coordinación mínima entre los partidos con representación parlamentaria”.
“Dicha práctica socava y desprestigia los mecanismos más básicos de la convivencia democrática”, sostiene la central sindical, que agrega que esta norma constituye “un grave retroceso en materia de derechos humanos” ya que “consagra un marco regulatorio contrario a los estándares interamericanos de la libertad de expresión que el Estado uruguayo se ha comprometido a respetar”.
Ley facilitadora
Para el Pit-Cnt su aprobación “facilita el avance del preocupante aumento de la concentración de medios de comunicación”, al tiempo que “allana el camino para la definitiva extranjerización de la propiedad de los medios de comunicación y la eliminación de la participación pública y control ciudadano en los procesos de adjudicación de frecuencias”.
Menoscaba la soberanía nacional y perjudica el rol de Antel, “regalando a los operadores de cable licencias para brindar internet fija rompiendo el monopolio público, constituyendo el traspaso de los dineros públicos a manos privadas”.
Ante esto la Mesa Representativa “rechaza enfáticamente por su forma y contenido esta “Ley de medios express”, que es regresiva y se aprueba sin el proceso de discusión adecuado que nuestro Estado de derecho y democrático amerita”.