Otro hecho reciente que se analizó fue el discurso que el 2 de marzo brindó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ante la Asamblea General, en el que hizo un balance de los cuatro años de gestión y de lo que queda para el último. Al respecto, previo al discurso, en el FA coincidieron en que el gobierno “fracasó”.
Por otro lado, esta semana el FA lanzó su campaña de cara a las internas, que busca que unos 400.000 frenteamplistas acudan a las urnas para votar a su precandidato favorito para que tome las riendas rumbo a octubre.
Ratificación
En el Congreso de diciembre, donde se proclamaron las cuatro precandidaturas que competirán en la interna de junio, se habían presentado poco más de 2.000 ideas sobre la propuesta de bases programáticas, que se venía tratando desde julio. De esas propuestas, que se trataron en el Congreso, salieron una “enorme cantidad” de cambios sobre la base de la propuesta original, indicó el integrante de la Comisión de Programa del FA, Álvaro García.
Una vez que se apruebe por el Plenario, se tratará de un programa “potente”, “moderno” y “más compacto” que el original, dijo García a La Diaria. “Esto quiere decir que, sin perder contenido, al contrario, trata los temas con una mirada más transversal. Son siete ejes que el FA pone y le va a proponer al país, vinculados a todos los temas de la vida nacional, y que incluyen una mirada del día de hoy y con perspectiva de mediano y largo plazo. Está pensado para un nuevo ciclo de políticas progresistas en Uruguay y para su primera etapa, que son estos cinco años”, consideró.