Policías de Montevideo pertenecientes al Sifpom se solidarizó con Pereyra, y sus dirigentes denunciaron públicamente que también son objeto de persecución.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El domingo, el periodista Gabriel Pereyra sugirió que la responsabilidad de la orden del seguimiento sobre su persona podría recaer en el actual director de la Policía Nacional, Diego Fernández.
Cuando el presidente Lacalle Pou siendo electo, aun antes de asumir, le confirmó a Jorge Larrañaga que sería el Ministro del Interior. Inmediatamente, Larrañaga comenzó a armar el equipo de sus más cercanos colaboradores.
En su momento uno de los Sindicatos policiales denunció manipulación de un llamado a concurso para 200 cupos de ingreso a la Policía. Entre las personas que superaron el concurso hay presuntamente al menos una decena de familiares de altos jerarcas policiales que NO concursaron, con la firma de Diego Fernández.
Ricardo González, dirigente de Sifpom, publicó al respecto en sus redes sociales: “Es gravísimo, pero lamentablemente no sorprende, también nos llegaron de fuentes internas que a los dirigentes nos hacen lo mismo, recuerden que no hay un sólo mando en el Ministerio [del Interior]. La discrecionalidad de jerarquías se debe controlar”.
En nota concedida a la diaria, Patricia Rodríguez, presidenta de Sifpom, señaló que solicitaron una reunión urgente por este tema al ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Dijo que han sido advertidos por varias vías que están siendo intervenidos sin orden judicial. Rodríguez expresó “preocupación”, porque, “de ser cierto, sería gravísimo”, y por eso quieren hablar urgente con el ministro.
Si bien apenas se supo la denuncia de Pereyra el Ministro Heber se deslindó de la responsabilidad, no es la primera vez desde que asumió el nuevo gobierno que se realiza inteligencia policial.
En julio del año pasado el ministro Heber confirmó ante el Parlamento la realización de un operativo de seguimiento a militantes pro referéndum en el mes de junio, por parte de la Policía de Rocha. En el operativo, agentes de civil fotografiaron a quienes recolectaban firmas. El jerarca calificó al hecho como “un exceso”.
La bancada de senadores del Frente Amplio realizará un Pedido de Informes al Ministerio del Interior.