¿Por qué el ministro Luis Alberto Heber sigue afirmando que estamos más seguros que en 2019? ¿Los datos reales lo confirman? El diputado frenteamplista Sebastián Valdomir respondió a esto en las últimas horas: "La gente no se compara con 2019 para saber si está más segura o no; hemos participado en un sinnúmero de reuniones con vecinos, y allí nos dicen, por ejemplo, que después de las cinco de la tarde no salen a hacer mandados. Es decir, la gente se siente insegura hoy".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta situación que vive la población de todo el país, afirma el Frente Amplio, es seguida con especial atención, y las muertes violentas que ocurrieron en las últimas horas, afirma, son un signo claro de el problema de la inseguridad se ha agravado.
Por tal razón, el ministro Heber será citado a la Cámara de Diputados para responder sobre este tema, explicó Valdomir, quien será el legislador interpelante. "Lo llamamos para que venga a dar explicaciones al Parlamento, en régimen de interpelación, especialmente por tema homicidios registrados en 2022 y en lo que va de 2023".
Esta interpelación, subrayó el legislador, se debió hacer en marzo o abril, pero la agenda parlamentaria fue copada por las discuisiones y votaciones de la reforma jubilatoria. Ahora es el momento, antes de que se comience a trabajar con la rendición de cuentas.
Además, agregó, este llamado se hace en régimen de interpelación, ya que hasta ahora Heber ha comparecido en la comisión de seguridad, y allí "venía acompañado de toda la delegación, hablaba durante una hora y media, y solo nos dejaba 20 minutos para preguntas".
Preocupante
Los hechos violentos que se registraron en las últimas horas son signo claro del problema de inseguridad que vive la población, subrayó Valdomir. Pero hay una situación de fondo que las medidas que impulsa el ministerio del Interior no ha resuelto.
"Hay que tener en cuenta que en Uruguay solamente se aclara el 50% de los homicidios registrados". Y el año pasado "cerró con 25% más de homicidios que 2021". En lo que va de este año, según los últimos datos divulgados por el Ministerio del Interior, "muestran una muy leve baja". Pero la cifra es alarmante: "En lo que vamos de este año hubo 148 homicidios, estamos hablando de casi una muerte violenta por día".
En definitiva, "los planes y medidas que se venían tomando desde el año pasado no han aterrizado en los territorios, no han resuelto ninguna de las principales preocupaciones que tiene la población en materia de inseguridad".
Por otro lado, "el Frente Amplio también ve las diferencias que hay dentro del oficialismo respecto a las medidas que se van a impulsar en el marco de la estrategia de seguridad integral. Entonces, si ese es el plan para llevar mayor seguridad al territorio y a la ciudadanía, nos parece que tienen un problema serio".
Está claro que "hace tres años, desde que gobierna la coalición, que están con marchas y contramarchas. El plan de la LUC, que aparentemente iba a traer más seguridad, evidentemente fracasó".