El tema de la portabilidad numérica fue muy discutido previo el referéndum contra la ley de urgente consideración (LUC). Desde hace varios días la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes continúa recibiendo delegaciones de distintas reparticiones del Estado para evaluar sus pedidos y apreciaciones respecto del articulado de la Rendición de Cuentas, enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento a fines de junio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entre otros, esta semana fue el turno de una delegación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), encabezada por el titular de la cartera, Omar Paganini. Entre los temas sobre los que el jerarca respondió a los diputados presentes, estuvo sobre la mesa el de la portabilidad numérica, mecanismo dispuesto en 2020 por la ley de urgente consideración (LUC), por el cual los usuarios de telefonía móvil pueden cambiar de empresa sin necesidad de perder su número.
Según los datos oficiales, surgidos de un pedido de informes hecho por la senadora frenteamplista Silvia Nane, en mayo el saldo entre las tres empresas que operan en el mercado -Antel, Movistar y Claro- era negativo para la empresas estatal, que había perdido un total de 1.256 clientes, mientras que a Claro ingresaron 8.737 servicios nuevos y se fueron 8.335, es decir, tuvo un saldo positivo de 402 nuevos clientes, mientras que Movistar registró de 854 nuevos servicios -ingresaron 12.567 y se fueron 11.713-.
En la comisión, Paganini explicó que “cada mes” se da “una pequeña fluctuación respecto de quién gana y quién pierde la batalla”. Así, han habido “meses en los que Antel estuvo bastante arriba, ahora está 1.000 abajo”, añadió el ministro, y explicó que 1.000 servicios, “es el 0,05% del mercado de celulares”. De manera que, en cantidad de clientes, el hecho de que 1.000 hayan ido para un lado o para el otro, en un total de dos millones, no es nada”.