El Ministerio del Interior ofreció un equipo de custodia para los precandidatos a la Presidencia en las próximas elecciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A principios de diciembre el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, envió una carta a los partidos políticos, según informó El Observador. El texto dice que de cara a la próxima campaña electoral, el ministerio está organizando la operativa de seguridad en torno a los precandidatos.
La carta ofrece un "sistema de seguridad personal para cada precandidato" y pide que en caso de que el político ya tenga su custodia se proporcionen los datos de contacto para coordinar el trabajo con la cartera.
Fuentes de Interior aseguraron que la iniciativa es parte de una estrategia de prevención y que no es en respuesta a ninguna amenaza.
Consultado al respecto, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, dijo hace unos días que a la fuerza política le parece “un buen gesto” del ministro, pero luego aclaró que será importante “analizar” si es algo a “utilizar o no en la campaña interna”.
“La propuesta es bien recibida, pero de ahí a utilizarlo hay una distancia, porque todavía creemos en la política del mano a mano y todavía creemos en la política del candidato sin mucha seguridad”, agregó Pereira, y recordó que en el proceso de armado del programa del FA se hizo “una gira de dos años sin seguridad”.
Así las cosas, la mayoría de precandidatos ya tomaron definición sobre la propuesta del Ministerio del Interior de contar con protección policial durante la campaña electoral, y la postura es que no es necesario. Algunos se expresaron públicamente como los frenteamplistas Carolina Cosse y Andrés ima, el nacionalista Jorge Gandini y el colorado Gabriel Gurméndez, que manifestaron que entendías más prioritario destinar los recursos policiales a a atender la seguridad pública. Solo Laura Raffo, al momento transmitió que en principio ve con buenos ojos la propuesta.
Finalmente, están los que aún no tomaron definición. En este grupo se encuentra el nacionalista Álvaro Delgado, quién "tomó nota" de la iniciativa, Yamandú Orsi, quien entiende que es el Frente Amplio el que debe tomar postura y el otro precandidato del Frente Amplio, Mario Bergara, al colorado Tabaré Vieera y el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres.