Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Desconocimiento

Profesores de filosofía cuestionaron dichos de Da Silveira

"Sería deseable que las autoridades que atacan al colectivo revean sus dichos", dijeron desde Profesores de Filosofía Autoconvocados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de que el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira se refiriera el pasado miércoles al conflicto entre las autoridades de la educación y los docentes por los cambios en las horas de la asignatura de filosofía, donde sostuvo que algunos profesores de Secundaria "no pueden leer un texto simple y entenderlo", desde el colectivo Profesores de Filosofía Autoconvocados (PFA), señalaron en un comunicado publicado este viernes que los comentarios de da Silveira "son preocupantes" teniendo en cuenta "qué tipo de subjetividad se intenta establecer por detrás y mediante su discurso público".

“Creo que es muy bueno que nuestros estudiantes sepan de muchas cosas y tengan herramientas intelectuales muy diversas y una cultura general muy amplia. La filosofía es muy buena y es muy bueno estudiarla, también me parece muy bueno saber música barroca o astronomía. Ahora, tenemos un problema: una parte muy importante de nuestros docentes no pueden leer un texto simple y entenderlo. Pretender que puedan entender un texto filosófico que por definición son textos muy complicados, es un poco raro”, había dicho da Silveira.

Para PFA, las afirmaciónes del jerarca de Educación "son problemáticas", ya que "demuestran un conjunto de argumentos falaces y de disposiciones que atentan contra la realidad, en una suerte de retórica que ataca a la profesión docente a través de razones dudosas".

De acuerdo a lo expuesto por el colectivo, las palabras de da Silveira conllevan el "desconocimiento de los cuatro años de trayectoria en formación docente y unos cuantos más de formación específica que muchos tienen".

"Se afirma que los docentes, una gran parte, no puede leer un texto simple ¿de dónde proviene esta afirmación? ¿según qué fundamentos o estudios se realiza?, ¿qué lo respalda? por otra parte cuando se dice '(...)Pretender que puedan entender un texto filosófico que por definición son textos muy complicados, es un poco raro(...)' ¿A quién hace referencia?, ¿a los docentes que tienen una formación terciaria específica y que pasaron por cientos de instancias de evaluación en distintos niveles?, o ¿a los estudiantes de Educación Media?", cuestionaron.

Desde PFA consideran que pese a que los textos filosóficos "no puedan ser comprendidos en su totalidad", esto no implica "que no sea valiosa la experiencia en sí misma". "Si no es a través de fomentar la lectura de textos filosóficos, del diálogo con las y los grandes pensadores, hacer sentir a las y los estudiantes el problema y permitirles ser atravesadas/os por esa experiencia, ¿cómo podemos esperar que los estudiantes puedan desarrollar sus potencias?"

Por último, llamaron a los jerarcas a rever sus dichos.

"Sería deseable que las autoridades que atacan al colectivo desde el lugar de superioridad, revean sus dichos, teniendo en cuenta que los y las docentes somos conscientes de que nuestras prácticas son ampliamente mejorables, porque somos autocríticos, sabemos el lugar en que estamos y las responsabilidades que tenemos para y con las y los estudiantes", deslizaron.

Comunicado completo:

Las declaraciones realizadas por el ministro Pablo Da Silveira..pdf

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO