Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política propinas | ley |

Legislativo

Propinas: PC presentó proyecto de pago electrónico

El objetivo es "subsanar el vacío legal que afecta a una gran cantidad de trabajadores que dependen de las propinas para poder llegar a fin de mes".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los diputados colorados Sebastián Sanguinetti y Felipe Schipani presentaron un proyecto de ley en el Parlamento para regular los pagos de propinas por medios electrónicos. Dice el artículo 1: "Todo trabajador que habitualmente perciba propina, o que desempeñe tareas en las que es de estilo o costumbre recibir propina, tiene derecho a que la misma sea pasible de abonarse a través de los medios de pago definidos en el artículo 1º de la Ley N° 19.210, de 29 de abril de 2014", es decir, medios de pago electrónico (tarjetas, transferencias por internet, instrumentos de dinero electrónico).

El empleador tiene la obligación de aplicar la tecnología disponible para que los clientes puedan incluir las propinas en la transacción y por el mismo medio de pago por el que se efectúe el pago del servicio o producto al cual accede la propina".

Sanguinetti y Schipani aseguran en la exposición de motivos que la ley de inclusión financiera tuvo efectos positivos, pero quedaron algunas cosas por resolver; entre ellas, las propinas. "Con este proyecto nos queremos enfocar en el perjuicio que están sufriendo los trabajadores del sector de los servicios. Como sabemos, para una gran mayoría de los trabajadores de este sector, la propina históricamente ha sido un complemento muy importante del salario. En la actualidad con la disminución de pagos en efectivo, la mayoría de clientes ofrecen abonar la propina a través de medios de pagos electrónicos y si bien hay empresas que se han ido adaptando y permiten dicha posibilidad a los clientes y trabajadores, otras tantas aún no lo hacen afectando fuertemente el bolsillo de miles de trabajadores. Creemos conveniente a través de este proyecto de ley, subsanar este daño colateral que gradualmente ha provocado la implementación de la Ley de Inclusión Financiera dándole la posibilidad a todos los trabajadores de recibir el pago de propinas mediante diferentes medios electrónicos de pago".

Un informe del Banco Central del Uruguay citado en el proyecto de ley determina que en 2020 los pagos con medios electrónicos excedieron los pagos con efectivo y que la cantidad de tarjetas de débito y crédito va en aumento. Los POS pasaron de 30.572 en el año 2014 a 99.152 a junio de 2022.

El artículo 2 el proyecto de ley determina que es "facultad exclusiva de los trabajadores" disponer los montos y la distribución de las propinas, y que los plazos de liquidación serán los de la normativa vigente o los acordados de manera colectiva o individual entre trabajadores y empleadores.

Además, las propinas recibidas por medios de pago electrónicos "no podrán ser objeto de descuentos o deducciones de cualquier naturaleza por parte del empleador" (art. 3) y las instituciones financieras integrantes del sistema de pagos "no podrán cobrar ningún tipo de comisión, cargo, recargo o descuento, a las sumas o fondos provenientes por concepto de pago de propinas" (art. 5).

Dicen los diputados en la exposición de motivos que han recibido información sobre instituciones que cobran comisiones a las propinas, algo que les parece "sumamente inaceptable". Confían en que este proyecto, de aprobarse, "servirá para subsanar el vacío legal que afecta a una gran cantidad de trabajadores que dependen de las propinas para poder llegar a fin de mes".

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO