El proyecto de refinanciación de deudas en Unidades Reajustables (UR) del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) ingresará a la Cámara de Senadores el próximo 3 de octubre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los senadores oficialistas que impulsan la iniciativa en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya acordaron comenzar el debate y esperan que tenga un trato rápido tanto en ambas cámaras como en la Comisión de Comisión de Vivienda integrada con Hacienda. Esta primera etapa tendría dos semanas de duración, por lo que el proyecto se estaría votando el próximo 17 de octubre, para terminar de tratarse en el pleno de la cámara alta el 18 del mismo mes, según informó El Observador.
La iniciativa que ingresaría al Parlamento a principios del próximo mes estará dividida en dos: por un lado, el refinanciamiento de las deudas en UR tanto del BHU como de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV); y, por el otro, la fusión entre este banco y el Banco República (BROU).
La propuesta de fusionar el BHU con el BROU y crear en este último una unidad especializada bajo el nombre “Créditos Hipotecarios”, fue desde un principio polémica y no prosperará ya que para una iniciativa de esta magnitud sea aprobada son necesarias mayorías especiales, elemento con el que el actual Gobierno no dispone producto de que el Frente Amplio (FA) y Cabildo Abierto ya adelantaron su rechazo a la idea.
Sin embargo, tanto el FA como el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial Raúl Lozano en representación de Cabildo, apoyan la idea de refinanciación de deudas. Aunque el FA buscará incidir en la redacción del proyectocon propuestas propias.
El Gobierno prevé un costo mínimo de 330 millones de dólares por la absorción de las deudas en UR del BHU, y de 260 millones de dólares para las deudas en la ANV que también asumiría la entidad bancaria.