El pasado miércoles, tres legisladores oficialistas presentaron ante la Cámara de Senadores un proyecto de ley que intenta buscar una solución, por ahora temporal, a los deudores en Unidades Reajustables (UR) del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El proyecto, que pertenece a los senadores nacionalistas Sergio Botana y Carlos Camy, al senador colorado German Coutinho, y al ex senador y ahora minsitro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, consiste en dos capítulos, uno de ellos, propone que el BHU sea absorbido por el Banco República (BROU).
La iniciativa señala que esto es lo que permitrá darle“viabilidad y sostenibilidad” a la propuesta de los deudores en UR, que llegan hasta las 20.000 personas. Sin embargo, el oficialismo necesitará de los votos del Frente Amplio para que se apruebe la absorción, ya que son necesarias de mayorías especiales.
Pese a que para el Gobierno este proyecto es indispensable, Jorge Polgar, quien fue presidente del BHU entre los años 2008 y 2011, y presidente del BROU entre 2016 y 2020, dijo en diálogo con Caras y Caretas que este proyecto, es "demagógico" y "puede hacer retroceder al BHU a sus peores épocas del pasado", debilitando el rol del banco en dar créditos
"Es un mal proyecto en lo que es objetivo central que es atender los problemas de vivienda, y es injusto en muchos sentidos y con mucha gente".
En ese sentido, Polgar expresó que esta idea debilitará el rol del BHU.
"Es una muy mala idea, y esconde parte de los costos de esta medida de política de vivienda, con los peligros que supone para la gestión y fortaleza futura, ya no solo del BHU, sino del propio Banco República. El Banco hipotecario va a tener pérdidas millonarias contra su patrimonio, donde no hay un problema lo crea".
Por otra parte, Polgar resaltó que este proyecto "alimenta las expectativas de miles de personas", en relación a la eliminación de las deudas tomadas en UR, y está basado en "cumplir con promesas electorales demagógicas".
"Alimenta las expectativas de miles de personas de dejar de pagar o pagar menos. No estamos hablando de los ricos del Uruguay, son personas que compraron su vivienda a crédito, en un banco público", y agregó: "El proyecto está basado en el único argumento de cumplir con promesas electorales demagógicas, juega con la ilusión de mucha gente, y sale cientos de millones de dólares, están hablando de arriba de 300 millones de dólares, y no resuelve la problemática de vivienda".
Polgar explicó que el BHU daría una perdida de cientos de millones de dólares, y estaría llevando al BROU un problema, no solo de gestión, sino también de reputación.
"Van a haber 20.000 clientes que van a tener la expectativa de que les perdonen la deuda porque a otros si se la perdonaron, no hay que mezclar al BROU en esa operación", señaló.