Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Patricia Soria | municipio B |

Municipio B

Puerta a puerta, feria a feria: así se mueve la campaña de Patricia Soria en el corazón de Montevideo

Patricia Soria, candidata del Frente Amplio al Municipio B, reafirmó su compromiso con la memoria, la justicia social y el trabajo colectivo como pilares de su propuesta electoral.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A menos de un mes de las elecciones municipales, Patricia Soria, candidata a alcaldesa por la lista 79B del Frente Amplio al Municipio B, participó del programa Legítima Defensa 2da Dosis, donde compartió los lineamientos de su campaña, destacó experiencias exitosas de gestión y subrayó la importancia del trabajo territorial en un contexto de profundas desigualdades sociales.

“Es una campaña corta pero muy intensa”, expresó Soria, quien destacó el contacto directo con vecinas y vecinos en ferias barriales como una herramienta fundamental para escuchar demandas y fortalecer la propuesta programática. “Aprovechamos cada instancia para recibir planteos y poner la escucha como eje”, afirmó.

Herencia y continuidad, con un espíritu refundacional

Soria remarcó que su candidatura no surge en un vacío: “Nada empieza ni muere con nosotros. Venimos de tres gestiones del Frente Amplio en el Municipio B, dos de Carlos Varela y la actual de Silvana Pissano. Esta propuesta tiene un fuerte componente de continuidad, pero también un espíritu refundacional que busca revitalizar lo ya construido”.

En ese marco, valoró el trabajo en equipo con el Consejo Municipal y el respaldo de quienes actualmente integran la bancada frenteamplista del municipio. “Para mí es muy importante nutrirme de esa experiencia”, dijo, recordando además su rol como edila y su vínculo constante con la gestión departamental.

El Municipio B como epicentro de la memoria y la lucha

Uno de los ejes centrales de la intervención de Soria fue la dimensión simbólica y política del territorio: “En el Municipio B están enclavados todos los sindicatos, suceden todas las reivindicaciones populares. Tiene una historia de organización que no podemos dejar de valorar”.

En ese sentido, resaltó el proyecto ALBA, al que definió como “la joya del municipio”. Se trata de una iniciativa de trabajo intergeneracional con jóvenes de la Universidad de la República y personas mayores que vivieron los años más oscuros del terrorismo de Estado, en torno a la memoria, la verdad y la justicia.

El Municipio se declaró feminista y antirracista. Eso no puede quedar en una declaración: hay que seguir trabajando en políticas que lo concreten, sostuvo la candidata. El Municipio se declaró feminista y antirracista. Eso no puede quedar en una declaración: hay que seguir trabajando en políticas que lo concreten, sostuvo la candidata.

Lo urgente y lo estructural

Soria reconoció la necesidad de atender las funciones básicas del Municipio: “El ABC de la gestión —barrido, alumbrado, poda— sigue siendo una prioridad para las vecinas y vecinos, y vamos a poner énfasis en eso”, señaló. No obstante, advirtió que hay problemáticas estructurales que interpelan de forma profunda: “Las desigualdades dentro del territorio son evidentes. Basta recorrerlo de punta a punta para verlo”.

La situación de calle fue uno de los temas que abordó con mayor preocupación. “La gente revuelve la bolqueta para buscar comida o algo que pueda vender para subsistir. Es una cuestión de supervivencia”, señaló. En ese marco, destacó una experiencia impulsada por el municipio junto a Nitep (Ni todo está perdido), una organización de personas en situación de calle, para instalar y mantener baños públicos a través de una cooperativa de trabajo. “Esa experiencia se puede y se debe replicar en otras áreas”, propuso.

Coordinación institucional y oportunidad política

Consciente de que muchas de las problemáticas exceden al alcance del Municipio, Soria hizo hincapié en la necesidad de una coordinación interinstitucional efectiva. “Tenemos una oportunidad política: el Frente Amplio está en el gobierno nacional, probablemente vuelva a gobernar Montevideo y puede seguir en el Municipio B. Esa alineación nos permite pensar en acciones conjuntas con el MIDES, la Intendencia y otras áreas del Estado”, señaló.

Soria dejó claro que su propuesta combina experiencia, compromiso y una mirada profundamente humana: “Este territorio es la capital de la capital. No podemos mirar para el costado. Queremos seguir construyendo con la gente, desde la escucha, con un proyecto colectivo que ponga en el centro la dignidad”.

Embed - Legítima Defensa 2da Dosis - Nicolás Viera y Patricia Soria

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO