El representante de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), Ramón Ruíz, estuvo este viernes en Legítima Defensa para hablar del anteproyecto de reforma de la Seguridad Social, que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento y que fue entregado en mano por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al Frente Amplio hace una semana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entrevistado por Leandro Grille y Rodrigo Alonso, Ruíz contó que “sin exagerar” mantiene “un régimen casi permanente de reuniones” en torno al análisis del anteproyecto.
Aunque aclaró que no se pronunciará formalmente hasta que el análisis profundo de la reforma haya finalizado, expresó que no necesitó “mucho tiempo para identificar algunas preocupaciones, que fueron expresadas a través de un comunicado del Pit-Cnt”.
Por otra parte, se refirió a las promesas de campaña de Lacalle Pou, sobre no aumentar la edad jubilatoria.
“El presidente se había comprometido ante la ciudadanía de que si lograba llegar a la Presidencia de la República, él no iba a aumentar la edad jubilatoria. (..) Se dijo muchas veces durante la campaña electoral”, expresó.
En cuanto a las explicaciones del presidente, que apuntaron a un desconocimiento de la situación del BPS cuando se comprometió, Ruíz sostuvo que “la gente que le dio la información sabía lo que pasaba en la Seguridad Social”.
Consultado sobre las principales líneas de reforma del anteproyecto, el representante de los trabajadores opinó que “en todas las reformas hay ganadores y perdedores”.
En ese sentido, comentó que, “en una primera mirada”, se puede observar que “va a haber algunos trabajadores, sobre todo de bajos ingresos, que comparado con el resultado que tienen hoy en su jubilación serían beneficiados”.
En cambio, adelantó que “otros trabajadores de salario medio y medio alto van a tener un decrecimiento en cuanto al monto jubilatorio”.
Sin embargo, Ruíz aclaró que esta posibilidad no la han confirmado aún. “Tenemos unas primeras lecturas, pero no vamos a hacer todavía ninguna declaración sobre eso”, explicó.
Entre las cuestiones que quedan por analizar está ver “cómo se financia eso”. “Porque si eso se financia haciendo una distribución pero entre los propios trabajadores y solamente los trabajadores hacemos el esfuerzo, creemos que esa no es la forma de caminar hacia un sistema de seguridad social justo, solidario y viable en el mediano y largo plazo”, manifestó.
“Si alguien me dice a mi que se va a bajar lo que hoy destinamos a Jubilaciones y Pensiones en tres puntos de Producto (Bruto Interno), alguien me tiene que explicar también cómo se puede hacer eso sin recortar derechos”, añadió.