El presidente Lacalle Pou recibió este lunes al principal asesor y redactor de la reforma jubilatoria, Rodolfo Saldain. Tras el encuentro en Casa de Gobierno (Torre Ejecutiva) Saldain informó a la prensa que habrá cambios en el anteproyecto de ley ya elaborado. Esos cambios obedecen a propuestas que hicieron los partidos socios de la coalición de gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por ejemplo, Saldain dijo que se contemplarán los cambios “importantes” propuestos en las pensiones por sobrevida, así como en la edad de retiro de personas con una larga carrera profesional o de aportes a la seguridad social.
“Se pueden contemplar algunas situaciones que aún siendo jóvenes tengan largos años de aportes”, dijo Saldain, quien presidió la comisión de expertos que analizó la situación de la seguridad social en Uruguay.
Según dijo Saldain en rueda de prensa, está previsto que el proyecto entre a la cámara alta la segunda semana de octubre, y no a fin de este mes como se planteó en un principio. Los senadores deberán crear una comisión especial para recibir delegaciones que están involucradas en esta reforma, entre ellas, las cámaras empresariales y el Pit-Cnt.
Sobre la reunión, que se llevó adelante en la Torre Ejecutiva, Saldain indicó que “se fueron tomando decisiones que aspiran o buscan contemplar los objetivos buscados por las diferentes propuestas” de los socios. En algunos casos, con los “instrumentos planteados”; en otros, con “otro tipo de instrumentos”, dado que el objetivo central “es contemplar” los reparos de las diferentes fuerzas políticas, y “lo que se tomó, por parte del equipo que estuvo trabajando y liderando el presidente, fueron las definiciones concretas”, indicó, pero no descartó nuevas reuniones para afinar la redacción del proyecto.
Consultado sobre la Caja Militar, Saldain indicó que “el proyecto se basa en un principio, que es el de igualdad”. Eso, según comentó, implica que se transite hacia un régimen previsional común que incluya a todas las cajas. “No es lo mismo un militar que fallece o se capacita en actos de servicio. Lo mismo en la Policía”, planteó Saldain.